12 de octubre de 2020

Cómo saber que estás sacando un préstamo conveniente


 
Cuando nos encontramos frente a la necesidad de obtener un crédito, debemos evaluar unas cuantas cuestiones. 

Por un lado, debemos poner sobre la mesa cuestiones personales como ingresos fijos y capacidad de solventar una cuota fija o variable para la devolución del crédito. Así podremos evaluar qué esfuerzos vale la pena realizar en cuanto a reducción de costos variables, entre otros.

Por otro lado, debemos considerar el tipo de crédito que podemos afrontar: en pesos con tasa fija, en pesos con tasa variable o en dólares.

Pero cualquiera sea la situación, será primordial evaluar ciertos aspectos financieros que nos proporcionan un panorama real de la conveniencia del crédito a obtener.

 Tasa de interés: Es la tasa de interés nominal, que se expresa en un porcentaje anual (TNA). Es lo que el prestamista nos cobra para adelantarnos un monto de dinero por una determinada cantidad de tiempo. Se aplica sobre el saldo deudor (el monto solicitado inicialmente menos el capital que vamos cancelando mes a mes).

Costo financiero total (CFT): Este elemento nos permite conocer realmente cuánto nos cuesta un crédito. También está expresado en un porcentaje anual y se suele tomar con y sin IVA.

A la tasa nominal anual (TNA), se le suman otros gastos fijos y variables del préstamo como gastos de otorgamiento (monto inicial que se deduce del dinero que nos prestan), gastos administrativos, impuestos y pago de seguros en caso de que corresponda.

Monto y plazo: Lógicamente, el monto solicitado y la capacidad de devolución se adecuará a nuestros ingresos. Pero el plazo debe estar en relación con el monto que se solicita, no es conveniente devolver poco dinero en muchísimas cuotas porque se pagarían muchos intereses sin necesidad. Y, en el sentido inverso, un monto más grande se puede amortizar en mayor cantidad de cuotas para que sea un gasto afrontable para el deudor.

También, se han de considerar otras condiciones como garantías, cancelación anticipada y límites disponibles.

Entonces, para comparar dos alternativas distintas y comprender cuál es la conveniente, la variable más relevante será el CFT. Para realizar esta evaluación de manera equitativa, es importante ver el costo total, descontados los gastos iniciales y considerando la cuota mensual completa.

FUENTE: LENDAR  www.lendar.com.ar

0 comentarios: