1 de agosto de 2018

Dónde hacer publicidad para inmobiliarias: Los mejores medios



Hoy queremos desmenuzar toda la información existente, por canales y funciones en esta guía de publicidad para inmobiliarias. Un manual de referencia al que puedas acudir siempre que lo necesites en busca de información.
Habrás observado que la publicidad inmobiliaria ha sufrido profundos cambios en los últimos años. De estar en todos los medios ha evolucionado a formas menos invasivas y más orientadas a buscar la participación. Sigue con nosotros para conocer todas las posibilidades de la publicidad en sus distintos canales y modalidades. ¿Empezamos?

Publicidad para inmobiliarias en medios offline

La primera de las trabas que te vas a encontrar cuando buscas publicidad en medios impresos es el presupuesto. No es lo mismo invertir en unos anuncios publicitarios de inmobiliarias en un periódico nacional, que en uno local.
Además, esta primera decisión se verá también condicionada por el alcance de la publicación. Los periódicos generalistas alcanzan a un tipo de público y los medios especializados a otro. Por lo que deberás definir un tipo de lector ideal adecuado para tu campaña publicitaria de tu inmobiliaria.

OJD (Oficina de justificación de la difusión)

Para asegurar que no tiras tu dinero, es conveniente que consultes primero el OJD. La Oficina de Justificación de la difusión es una empresa encargada del control de la difusión de medios impresos. Sirve a editores, anunciantes y agencias para conocer la tirada, el perfil y el alcance de los medios off-online.
Entre los servicios que ofrece podrás consultar la tirada, el alcance y la periodicidad de todos los medios. Esto facilita que tomes la decisión adecuada a la hora de seleccionar un medio de publicidad para tu inmobiliaria.

¿Agencia o medio?

La segunda de las decisiones que debes tomar está relacionada con la forma en que contactas con el medio al que te dirijas. En el caso de los anuncios impresos, puedes acudir directamente a la empresa o gestionar los anuncios publicitarios de inmobiliarias a través de una agencia de medios.
Estas agencias funcionan de forma parecida a las agencias de viajes. Puedes acudir directamente a las líneas aéreas para sacar un billete, o puedes contratarlo a través de un intermediario. Las agencias suelen disponer de sistemas de publicidad inmobiliaria y cuentan con un gran volumen de contratación de espacios publicitarios, lo que les permite ofrecer precios diferentes a los oficiales de cada medio. Se encargan de toda la gestión en tu nombre.
Llegados a este punto nos detenemos un momento para esbozar el panorama de la inversión publicitaria en nuestro país. Si no conoces este mundo, dista mucho de lo que has podido ver en series como Mad Men. Desde hace mucho tiempo, el tejido publicitario español está gobernado por grandes conglomerados de medios internacionales, a saber: Dentsu Aegis, Havas Interpublic (IPG), Omnicom, Publicis Groupe y WPP. Estos 5 “monstruos” de la publicidad para inmobiliarias copan prácticamente todos los medios españoles, con algunos otros independientes que operan sobre todo la esfera online.
Destacar además que estas agencias no se dedican en exclusiva a la compra de medios, sino que en la actualidad aglutinan una serie de funciones y servicios que lo abarcan todo: desde la publicidad inmobiliaria creativa y el diseño de anuncios  pasando por la compra de medios, hasta el análisis y la investigación de mercados.
Todo este panorama está cambiando desde que las redes sociales entraron a forma parte de la forma de comunicar. Las grandes corporaciones responsables (Twitter, Facebook, LinkedIn) gestionan sus propios medios, de forma que las agencias han tenido que adaptarse a los nuevos formatos y canales.

Cuánto cuesta la publicidad para inmobiliarias offline

Como comentábamos al principio, dependerá bastante del medio y del alcance. Para la mayoría de nuestros lectores, la publicidad para inmobiliarias locales será lo más asequible, ya un anuncio en un medio general de edición nacional puede rondar los varios miles de euros.
  • Radio

    Sigue siendo el más barato de los medios, especialmente en sus ediciones locales. La duración normal de una cuña es de 20 segundos y los precios oscilan entre los 300 y los 8.000€ en las cadenas de mayor audiencia como Onda 0.
  • Aparte de las cuñas de toda la vida, puedes optar a otras fórmulas, como el patrocinio de programas. Para conocer los precios de este tipo de formatos, acude a las radios locales, ellas te podrán informar de todas tus opciones y posibilidades según tu presupuesto.
  • Televisión

    Las cadenas generalistas siguen siendo prohibitivas para la inmensa mayoría de las agencias inmobiliarias, aunque en las locales puede que todavía encuentres ofertas interesantes. Existen varios tipos de formatos, igual que en la radio, desde los anuncios inmobiliarios hasta los patrocinios.
    Los precios en las televisiones locales oscilan entre los 1.800 y los 8.000€ (Telemadrid) aunque en otras comunidades autónomas estos precios descienden sensiblemente.
  • Aunque es difícil cuantificar la rentabilidad de las inversiones publicitarias en radio y televisión, te garantizará una cobertura muy amplia. Nuestro consejos como expertos en marketing para inmobiliarias  es que utilices estos medios para conseguir reconocimiento de marca, es decir, si tu marca es de reciente creación o poco conocida en el sector, una campaña publicitaria de tu inmobiliaria en estos medios te dará el reconocimiento que necesitas.
    • Prensa

      Consideración aparte merecen la publicidad para inmobiliarias en los medios impresos. Los tienes de todo tipo, generales y locales. Además, la prensa especializada es muy eficaz en determinados casos, sobre todo si ofreces algún tipo de servicio especializado, como vivienda de inversión para extranjeros.
      La rentabilidad de los medios impresos se mide en función de los impactos. Encontrarás todas las tarifas disponibles en el web de Oblicua. Verás una muestra del coste por mil de impactos publicitarios (o lo que es lo mismo, lectores), calculado sobre el precio más económico de una página de publicidad. Este coste analiza cuantitativamente la rentabilidad de cada soporte en función de su precio y su audiencia.
      En cuanto a los formatos, tienes infinidad de opciones. El más grande es la página completa, y el más pequeño es de 39×29 cms. Entre medias tienes todo un abanico de posibilidades.

    Nuevas aplicaciones para la publicidad de inmobiliarias en el mundos off y online

    Es una realidad que las fronteras que separan el mundo de la publicidad  offline y online son cada vez más finas. Existen nuevos sistemas, como los códigos QR, que permiten integrar en la publicidad tradicional formas de derivar a la audiencia hacia los canales online.
    Y no son los únicos, la imparable tendencia de la doble pantalla (ver la televisión mientras se consulta el móvil o la tablet) no para de crecer, y las acciones publicitarias que integran los dos mundos seguirán siendo prioritarias para las marcas.
    Ni que decir tiene que existen además acciones de relaciones públicas (aunque no sean publicidad en el sentido estricto de la palabra) como los encuentros con personas influyentes en el sector que tienen repercusión en el mundo online y viceversa.

    Publicidad de inmobiliarias en medios online

    ¡Seguimos avanzando! Si los precios de los medios tradicionales te han parecido prohibitivos, tenemos buenas noticias. Los medios online son más económicos y puedes empezar por una inversión mínima.
    ¿Qué tienes que tener en cuenta antes de hacer publicidad online?
    Además de la motivación económica, que no es nada desdeñable, en Inmogesco nos encanta la publicidad de inmobiliarias en medios online por muchos motivos. El más importante de todos es por su capacidad de segmentación.
    Cuando se emite un anuncio en televisión o se publica uno en medios impresos, se dispara a todo lo que se mueve. Más allá del nivel socioeconómico y de las tendencias políticas e ideológicas, los medios tradicionales no ofrecen gran capacidad de segmentación.
    Algo que no sucede en los medios online. Gracias a empresas como Google, que registran cada uno de nuestros movimientos en internet y almacenan estos datos, los anunciantes somos capaces de servir la publicidad adecuada a las personas que previamente han entrado en nuestra pagina web inmobiliaria, lo que quiere decir que ya están buscando nuestro producto o servicio y encontrarán ese anuncio concreto de utilidad. A esta técnica de publicidad inmobiliaria se le denomina Remarketing en Adwords y Retargeting en Facebook Ads.
    En la radio o la televisión, conviven las marcas de automóviles con los seguros y la inmensa mayoría de los casos resulta muy difícil distinguir entre los diferentes tipos de público de unos programas a otros en una misma cadena de radio, por ejemplo.
    Además de la segmentación, que ya de por sí sería lo suficientemente interesante como para elegir la publicidad online frente a las opciones tradicionales, existen otros beneficios.
    Es el caso de los patrocinios. En los medios tradicionales como la prensa o la televisión, una forma de lograr gran impacto es patrocinando espacios de contenidos. Lo habrás visto o escuchado en infinidad de ocasiones bajo la coletilla “Programa patrocinado por” y es una fórmula que data de las conocidassoap operas.
    Estas telenovelas patrocinadas por marcas de productos para el hogar fueron el origen de una disciplina de rabiosa actualidad: el branded content o contenido patrocinado. Hoy en día esta modalidad ha evolucionado de forma drástica, pero el principio sigue siendo más o menos el mismo: una marca crea y difunde contenidos a su audiencia para ganarse por asociación el favor del público. Publicamos hace unas semanas consejos para acciones de marketing inmobiliario de contenidos, que puedes consultar si te interesa saber más.
    Pues bien, el contenido patrocinado es extremadamente caro en los medios tradicionales, mientras que en los medios digitales está a disposición de un público mucho más amplio.
    Si además, añadimos la posibilidad de segmentar la audiencia como te acabamos de comentar, la publicidad de inmobiliarias en medios online comienza a dibujarse como una opción muy interesante. ¿No crees?

    Tipos de publicidad inmobiliaria online

    Existen principalmente dos tipos de publicidad online, la de los buscadores y la de las redes sociales:

    Publicidad para inmobiliarias en Google

    Se lleva a cabo a través de su plataforma publicitaria, Google Adwords.
    Su funcionamiento es complejo, de hecho, la misma Google ofrece certificaciones oficiales a los que quieran aprender.
    Lo que te interesa saber es que puedes empezar con un presupuesto muy pequeño. Aunque cuánto dure ese presupuesto y cuánto público puedas alcanzar ya es otra cosa.
    Funciona de forma muy similar a la publicidad de inmobiliarias en redes sociales. Recibe el nombre de “sistema de pujas” y básicamente tienes que interiorizar dos conceptos: palabras clave y competencia.
    Lo que puedes lograr con una inversión es aparecer entre los resultados destacados con la etiqueta “Anuncio”.
    Estos “ anuncios publicitarios de inmobiliarias ” se consiLa Publicidad inmobiliaria: Dónde hacer los anuncios creativosguen determinando las palabras bajo las que quieres que tu empresa aparezca. Es decir si quieres que cada vez que busquen “inmobiliaria alquiler madrid” aparezca tu empresa, deberás “pujar” por esa palabra.
    Ni qué decir tiene que unas palabras clave tienen más competencia que otras. No es lo mismo pujar por una palabra como “tornillos bicicleta niña” que por la que acabamos de mencionar. Lógicamente, en los negocios con mayor competencia, habrá mayor demanda y por tanto, esas palabras serán más caras.
    Rentabilidad de Adwords
    Pero la cosa no acaba aquí. Google también te ofrece mostrar anuncios tuyos en medios con los que tiene acuerdos. Algo así como mostrar tus anuncios en periódicos, revistas y otros medios digitales. Y no sólo en este tipo de publicaciones, también en otras webs o blogs asociados.
    Esto garantiza que serán vistos por aquellas personas que sin estar buscando contenidos, puedan estar interesados en tu marca.
    Este tipo de publicidad también la gestiona Google. Sólo necesitas acceder a la plataforma de Adwords para gestionarla.

    Publicidad para inmobiliarias en redes sociales

    Nos vamos a centrar en las tres que mayores ratios de rentabilidad te puede ofrecer: Twitter, Facebook y LinkedIn. Cada una tiene sus características propias, y requiere del asesoramiento de un profesional en publicidad inmobiliaria creativa . No obstante, vamos a ampliar cada una de estas opciones en sucesivos artículos:
    • Facebook
      Sigue siendo la más barata de todas las publicidades sociales. Te recomendamos que publicites tu inmobiliaria en esta red si lo que estás buscando es la fidelidad de los clientes. Si orientas bien los anuncios publicitarios de inmobiliarias podrás obtener resultados a partir de 50 € mensuales.
      Nuestra recomendación es que para maximizar la eficacia de tu campaña de publicidad en Facebook Ads, la combines con Adwords. Se ha demostrado que usuarios que previamente han visto publicidad social serán más receptivos si después ven anuncios en Google.
      Consulta nuestros artículos sobre la publicidad en Facebook anteriores para tener una guía más exhaustiva.
    • Twitter
      La más adecuada si lo que estás buscando es viralizar tus contenidos o tu imagen personal o de marca. Te ayudará a que tu marca se vea y que tu nombre suene entre los seguidores. Cuenta con una plataforma que te permitirá conocer la evolución de tu inversión en todo momento.
    • LinkedIn
      La más cara de las tres y definitivamente destinada a aquellas empresas más grandes. Destacar que dispone de herramientas de gestión y segmentación que te permitirán controlar lo que gastas en todo momento.
    ¿Nos cuentas cuál es tu experiencia con la publicidad de inmobiliarias? No dudes en consultarnos tus dudas sobre publicidad y marketing.
    Fuente: Inmogesco 

0 comentarios: