20 de octubre de 2014

Julián Weich lanza Conciencia, un agua mineral con fines solidarios


Ir al kiosco a comprar un agua mineral y encontrar que, entre todas las marcas conocidas, se asoma un nuevo nombre: Conciencia. La sorpresa no termina ahí. Su impulsor es un conocido de la televisión y los eventos solidarios: se trata de Julián Weich, conductor televisivo y Embajador de UNICEF desde 1992, y quien decidió darle una vuelta de tuerca a su trabajo solidario.

 La idea del producto es sencilla: de los dividendos que se obtengan, la mitad va para dos ONGs y el resto queda en la empresa. En diálogo con Apertura.com, Julián Weich contó: “Es un proyecto que como idea lleva muchos años y tiene que ver con el hecho de trabajar con las ONGs y juntar dinero. Así, surgió que haya un producto que sea de consumo masivo y pensamos en el agua, porque es de fácil elaboración”. Detrás de la etiqueta se explica cómo trabaja cada una de las ONGs. Las dos primeras elegidas para comenzar el proyecto fueron Fundación SI y la Fundación Garrahan.  “Cuando fuimos a verlas para el proyecto les encantó, más allá de la plata realmente, por-que éste producto permite conocer qué hace cada organización. Y cuando uno habla de tomar conciencia, cada uno la toma de una manera interna y diferente”, narró Weich. 
El producto ya está en 500 kioscos –“Hace una semana eran 100”, comparó- y se está trabajando para sumarla a la red de estaciones de servicio, así llega a todo el país. El agua, proveniente de la Cuenca Puelche, en la provincia de Buenos Aires, se vende en un formato de 500 cm3 y a un valor de entre $ 6 y $ 7. 

Tras la primera partida de botellas de Conciencia,

 Alrededor de 200 mil, se producirán más con la idea de rotar las ONGs y sumar a otras dos, y así beneficiar a la mayor cantidad posible de organizaciones. Si bien Julián Weich no pudo precisar cuál fue la inversión inicial, explicó que se recibió mucha ayuda para impulsar el proyecto. “Empezamos a producir y estamos haciendo más sobre la marcha. El subte nos regaló el espacio para la campaña y el fabricante de tapitas nos regaló la primera tanda”, destacó Weich. El proyecto también cuenta con otros socios, aunque se prefirió no divulgar su identidad.  Mientras tanto, la idea es que las tapitas vayan también para el Garrahan, ya que hace tiempo lleva adelante una campaña para juntarlas y reciclarlas. Las empresas, mientras tanto, se interesaron en el proyecto. “Un banco nos compró 3000 mil, algunas compañías nos compran para sus canastas navideñas y una automotriz las adquirió para regalarla junto al auto nuevo que presenta”, dijo el conductor.

 ¿Por qué agua embotellada que suele ser un producto criticado? 

Si hacés un jugo o gaseosa, tenés que hacer un gusto que el público disfrute. Si hacés un sabor, tenés que competir con los gustos de otro. El agua es universal en ese sentido. Esto apunta al señor que está en la oficina muerto de calor. No está pensado para el consumo de la casa, pero si la compran para ello, es bienvenida.

Hay muchas marcas de agua en el mercado, ¿Eso no los complica? 

No queremos quedarnos con el negocio, con que se vendan dos botellitas por día por kiosco, estamos hecho; lo mismo si algguien la compra una sola vez. Estamos tratando de generar conciencia, no una rivalidad en el mercado. 

¿Ya hay consumidores? 

Sí, no sé cuántos pero sí. Tengo una anécdota para explicar el tema de las ventas. En la época del Agujerito Sin Fin, una empresa fabricó el Buraco, que era un muñeco de goma que participaba del programa. Fabricó miles y no vendió uno. Entonces uno puede pensar que lo que fabrica es lo mejor, pero quizás no te lo compran. El público la compra pero no sé cuánto. Apostamos a que sea un éxito, pero no lo sabemos todavía. 



Fuente: Apertura.com  - Joaquin Garau

0 comentarios: