6 de octubre de 2014

Decálogo emocional para emprender tu negocio

Si has decidido emprender tu negocio tienes que tener en cuenta que con la idea y la ilusión no es suficiente. Los negocios tienen una parte basada en conocimientos y otra en habilidades que implican un elevado grado de control emocional. Y este último aspecto es en el que menos se suele incidir en cursos y charlas sobre emprendedores. A pesar de que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso al emprender tu negocio. Y conseguir el éxito es tan sencillo como seguir este decálogo:
  1. Atrévete a preguntar: muchas veces se cometen errores por el mero hecho de no preguntar y de dar las cosas por sentado, lo que genera problemas con proveedores, empleados y sobre todo clientes. Recuerda que para poder satisfacer bien a los clientes hay que saber qué es lo que necesitan, y para ello no hay nada mejor que preguntar.
  2. Empatiza: es la única forma de entender la actitud de los demás. Conocer sus miedos y motivaciones te permitirá ponerte en la piel de otros, y así ganar mejor su confianza. Y para ello la clave es practicar la escucha activa, es decir aquella que implica escuchar pero sobre todo entender.
  3. Sé disciplinado: sin duda es una de las mayores claves al emprender tu negocio. Emprender supone asumir riesgos y tener visión, pero si junto a eso no le acompañas de una buena dosis de disciplina te dedicarás a empezar un proyecto tras otro sin acabar ninguno.
  4. Comparte: quizás pienses que para emprender tu negocio tienes que ocultar tu idea y estrategia como si fuera la fórmula de la Coca – Cola. Otros emprendedores ocultan conocimientos a sus empleados por miedo a que éstos le copien. La clave de los líderes emprendedores es ser transparentes para sus seguidores, sólo así se puede crear una relación de confianza.
  5. Contrólate: no valen las excusas de “es que yo soy así”, si quieres emprender tu negocio debes de controlarte a ti mismo antes de intentar controlar a otros. Cambiar nuestra forma de ser implica tener una motivación lo suficientemente fuerte como para salir de tu zona de confort y cambiar tus hábitos y reacciones.
  6. Sueña: porque antes de emprender tu negocio tienes que soñar con él. Todo existe antes en la cabeza de alguien que en la realidad. Lo cual no implica vivir en las nubes, sino imaginar tu futuro y ponerte manos a la obra para poder construirlo y hacerlo realidad.
  7. Transfórmate: porque o lo haces o corres el riesgo de desaparecer al poco tiempo de emprender tu negocio. Hoy en día todo cambia muy deprisa, así que hay que ser flexible para convertir las amenazas en oportunidades.
  8. Comunica: tanto a nivel interno como externo, porque hasta estando quietos comunicamos. Por eso debes de cuidar no sólo el mensaje sino la forma de transmitirlo y sobre todo buscar el momento más oportuno para hacerlo.
  9. Valora: al emprender tu negocio habrá cosas buenas y malas, la clave es saber valorar lo que es importante para tu cliente, tus empleados, tus proveedores, socios, etc. Como emprendedor tienes que ser capaz de dar importancia a aquello que es más valioso para el éxito de tu negocio.
  10. Motiva: cómo líder al emprender tu negocio debes de ser capaz de motivar a tu equipo, porque de ello depende reforzar su autoestima. Para ello hay que reconocerles en público lo que hacen bien y de forma privada y constructiva lo que hacen mal.
 Tú opinión es muy importante para nosotros, así que te invito a que dejes tus comentarios y opiniones. Y si crees que el post puede ser de utilidad para otras personas, ayúdanos a difundirlo a través de Redes Sociales.

Por Miguel Figuera España

0 comentarios: