9 de julio de 2014

¿Quieres emprender? Empieza por responder algunas preguntas, aquí van 50.

Decíamos en el post “el plan de viabilidad ha muerto” que el éxito a la hora de emprender no se puede predecir ex ante, ni existe un camino único. Emprender es asumir una estrategia con un objetivo que va cambiando, que implica muchas decisiones y, sobre todo, mucha capacidad de adaptación y de flexibilidad.
En cambio, hay cosas que siempre perduran, y éste es el caso de las buenas preguntas. En este sentido somos muy fans de Peter Drucker, quien con preguntas sencillas y directas podía ser capaz de establecer mecanismos de análisis estratégicos realmente transformadores. Peter Drucker fue coaching del gran Jack Welch en sus inicios de General Electric, y saber hacerse las preguntas clave es imprescindible para realizar un buen management, y más en una época donde, como decía Benedetti, “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron las preguntas”.
Lanzar una compañía de éxito requiere mucho trabajo, mental y físico, y no se puede dar casi nada por supuesto. Así que quedémonos con lo que decía Donald Kendall, el que fuera director ejecutivo de PepsiCo, el único lugar en el que éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario”.
A este respecto, nos ha gustado especialmente el artículo publicado en la revista Inc. “100 Great Questions Every Entrepreneur Should Ask. Acudieron a los grandes, a sus obras, a sus post y destriparon sus preguntas clave a la hora de hablar de management. Jim CollinsMarshall Goldsmith, Peter Drucker o el gran Paul Graham, entre otros muchos. De las 100 preguntas, nosotros hemos seleccionado 50. Son 50 preguntas que consideramos fundamentales en las primeras etapas de diseño o redefinición del modelo de negocio, sobre las que toda empresa debería tomar lápiz, papel (se piensa mejor en papel, siempre, por muy digitalizados que estemos…:)) y tratar de responderlas. Muchas de las respuestas no están dentro de nosotros ni en un manual, ni en nuestras cuatro paredes. Lo habitual es que tengamos que “salir ahí fuera” y experimentar para resolverlas. Es en  ese momento, cuando “empieza a doler” encontrar las respuestas, cuando ya estamos haciendo un buen ejercicio para comenzar a trazar los pilares de nuestra empresa y entrenarla para este siglo de complejidad.
Homer
1. ¿Cómo convertirse en la compañía que podría hacernos cerrar porque es imbatible?
2. ¿Somos relevantes? ¿Lo seremos a cinco años vista? ¿Y a diez?
3. ¿Qué pasa si los costes laborales se reducen a la mitad? ¿Y si se duplican?
4. ¿Qué se siente trabajando para mí?
5. Si no estuviésemos dentro del negocio, ¿nos meteríamos hoy en día? Y si no, ¿qué haríamos?
6. No todos los negocios alcanzan el éxito por el mismo camino, ¿es el crecimiento lo más importante para ti?, ¿lo es la rentabilidad?, ¿y la estabilidad?
7. ¿Tenemos beneficios dudosos? [Algunas inversiones parecen atractivas pero requieren de capital de la empresa y se desvían de la línea principal de negocio]
8. ¿Estamos realmente contabilizándolo todo? [Los activos tangibles e intangibles son difíciles de medir. Pensemos en la reputación de la empresa, la contratación de empleados o la empatía de la marca con la gente de dentro y fuera de la empresa] ¿Son estos activos la columna vertebral de nuestro negocio?
9. ¿Qué me impide hacer cambios que sé de antemano que auparán a la empresa y la harán más eficaz?
10.¿Cuál son las implicaciones que esta decisión acarrea en los próximos 10 minutos, 10 meses y 10 años?
11.¿Estamos cambiando al compás del mundo que nos rodea?
12.¿Qué clientes no pueden participar en nuestro mercado al carecer de habilidades, de riqueza, o de un cómodo acceso a las soluciones existentes?
13. ¿Quién utiliza nuestro producto de una forma que nunca hubiésemos esperado?
14. ¿Qué probabilidades hay de que un cliente recomiende nuestra compañía a un amigo?
15.¿Mis empleados se superan cada día? ¿Están motivados?
16.¿Qué palabra queremos que venga a la mente de nuestros clientes, empleados y socios cuando escuchen el nombre de nuestra empresa? [Por ejemplo Apple= tecnología o Vodafone= rojo].
17.¿Qué tenemos que dejar de hacer?
18.¿Cuáles son las lagunas en mi conocimiento y mi experiencia?
19.Si tuviera que dejar mi empresa por un año y la única comunicación existente con los empleados fuera de un solo párrafo, ¿qué les escribiría?
20.¿Subestimamos el tiempo del cliente? [Si un cliente entra en la página web de nuestra empresa y no encuentra la respuesta a su pregunta, intentará con urgencia un chat, frustrándose ante una respuesta tardía el cliente descolgará el teléfono y llamará. En este proceso nuestro cliente siente que ha perdido 15 minutos de su tiempo]
21.Entre nuestros empleados más fuertes, ¿cuántos se ven en la empresa en los próximos tres años?, ¿cuántos renunciarían a un aumento de sueldo del 10% en otra empresa?
22.¿Tenemos a la gente adecuada a bordo?
23. ¿Qué te hace estar seguro que tú opinión para la toma de una decisión importante es la mejor de entre las posibles?
24. ¿Estoy fallando de manera diferente cada vez?
25.¿Recompensamos altamente a las personas que tienen el mayor impacto en la creación de excelentes productos?
26.¿La cultura empresarial que desearíamos tener en nuestra empresa es la establecida actualmente?
27.¿De entre tus colegas, en quién confías, y para qué?
28.Si nuestro cliente fuese nuestra madre, ¿le diríamos que comprara lo que estamos vendiendo?
29.¿Prefieres invertir en capital físico o en capital humano? [Las inversiones de capital suelen ser más jugosas a la hora de colgarse una medalla. Todo el mundo puede ver tu inversión. En cambio la inversión en capital humano es invisible y difícil de medir. En el largo plazo todo hace indicar que la parte personal está más relacionada con el éxito estratégico]
30. ¿Tener un número alto de clientes extraños en nuestra cartera nos hace estar al límite día tras día?
31. ¿Qué ocurre en la empresa cuándo la gente falla?
32. ¿Tus empleados tienen la oportunidad de desarrollar lo que mejor saben hacer todos los días?
33. ¿Decimos “no” a los clientes sin ninguna razón?, ¿está nuestro enfoque comercial desfasado?
34. ¿Prefieres vender a clientes informados o desinformados? [Los clientes desinformados pueden ser blancos fáciles. La venta a los clientes informados es síntoma de marca de empresa fiable]
35. En el último año, ¿qué has hecho o podrías haber hecho para aumentar la ética y la honestidad de la marca? [Las empresas deben esforzarse en mejorar y reforzar su cultura ética. Los valores importan]
36. ¿Por qué la gente debería escucharte?
37. ¿Cuál fue el último experimento que llevamos a cabo?
38. ¿Has investigado con detalle a tus clientes objetivos con el fin de evaluar el desarrollo de productos y su comercialización?
39. Como líder, ¿te recuperas pronto de un duro revés?
40. ¿Qué espera el mundo de nosotros?
41. ¿Cómo construiremos una startups de 100 años?
42. De las cosas exitosas que tenemos hoy, ¿hay alguna que no nos deje ver las nuevas oportunidades de crecimiento?
43. Si pudieras volver cinco años atrás, ¿qué decisiones cambiarías? De las decisiones que estás tomando actualmente, ¿de cuáles crees que puedes arrepentirte dentro de cinco años?
44. ¿Qué tendencias potenciales harían obsoleto nuestro modelo de negocio?
45. ¿Qué información fundamental para la empresa ignoran los que la gestionan?
46. ¿Qué medidas hemos tomado para proteger nuestro negocio de la competencia?
47. ¿Bajo qué supuestos y reglas opera mi industria? [Plantéate si fueran otros los supuestos ciertos]
48. ¿Las decisiones que tomamos hoy ayudan al planeta y a las personas del mañana?
49. ¿Cómo se puede animar a la gente a tomar el control y la responsabilidad?
50.¿Cómo me mantengo inspirado?
Fuente: www.treeplea.es

0 comentarios: