9 de mayo de 2014

Un auto para varios vecinos

Esta empresa de 'car sharing' ha desarrollado un nuevo modelo en el que una persona adquiere un coche y lo comparte con sus vecinos.



A estas alturas, el car sharing no es tal novedad en el mercado. Cada vez más la gente está habituada a los negocios de consumo colaborativo. Eso sí, el hecho de haber sido pionero te da cierta ventaja frente a tus competidores. Bluemove Carsharing cumple las características del modelo de empresa de coches compartidos, con vehículos repartidos por Madrid y Sevilla, dirigido a personas que sólo lo utilizan puntualmente y que sólo te cobra un coste fijo por tiempo de uso y un coste variable por kilómetro (y te olvidas de gasolina, seguro, impuestos...).
Hasta ahí todo normal. Pero Gabriel Herrero-Beaumont y Jorge González-Iglesas, cofundadores de esta startup, decidieron crear otro servicio que se centrara en un uso igualmente compartido del coche, pero más local. Se trata de Bluemove Community, o como ellos lo llaman, 'coche de barrio'. ¿Cómo funciona? "Se basa en la adquisición por parte de un 'vecino conector' de este tipo de vehículos a través de un contrato de rentingde entre 50 y 150 euros al mes. Las condiciones de financiación serán muy beneficiosas siempre que el 'conector' comparta un porcentaje del tiempo de uso del coche y promueva su uso entre sus amigos y vecinos", explican.
Este contrato tiene una duración de un año y también incluye gasolina, seguro y mantenimiento. Y lo mejor de todo, el 'conector' no tiene ninguna responsabilidad del uso que hagan sus vecinos. Además cada vehículo ya tendrá integrada la tecnología necesaria para que el coche se pueda compartir sin necesidad de ir intercambiando las llaves de uno a otro.
Aunque el crecimiento de la empresa ha sido muy notorio en el último año y medio (sus ingresos aumentaron en un 350% llegoando hasta los 500.000 euros), en sus inicios a finales de 2010 tardaron en dar con su público objetivo. "Al principio creímos que nuestro principal público estaría en los grandes parques empresariales. Nos enfocamos en ellos hasta que nos dimos cuenta de que es difícil encajar en este tipo de públicos si antes los ciudadanos no han probado un servicio tan innovador", cuentan. Para finales de año esperan contar con una flota de 200 coches.
Fuente: bluemove.es

0 comentarios: