15 de octubre de 2013

Cien Capitalles Europeos vienen a la caza de Mil Proyectos Emprendedores



samuel gonzalezCIEN CAPITALES  EUROPEOS VIENEN A LA CAZA DE  MIL PROYECTOS EMPRENDEDORES
 El asunto es relevante en cuanto a que nunca antes cien  inversionistas  Europeos más otros tantos de Estados Unidos, México y Latinoamericanos  habían decidido tomar un avión  para venir a escoger en México a qué proyecto emprendedor  inyectarían  dinero de riesgo.
Para finales del siguiente mes dos centenares  de hombres con dinero  llegarán a nuestro país con una idea más o menos cercana de los proyectos a los que posiblemente tendrán la voluntad de apoyar con dinero fresco.

Nada de préstamos. Dinero que si no rinde según lo planeado se pierda. Vienen a escoger entre mil proyectos los que más les agraden. Los proyectos tienen varias cosas en común pero lo primero, y no precisamente fundamental, es que son de emprendedores de América Latina o latinos que viven o en Canadá o en Estados Unidos.
 Hasta el momento ningún proyecto latino radicado en Estados Unidos se ha enlistado en la posibilidad  pero  las estimaciones a un mes y 15 días del encuentro  es que de mil proyectos emprendedores no menos de 400 sean mexicanos.
La segunda vez  en el contexto del FORO LATINOAMERICANO DE INVERSIÓN A EMPRENDEDORES que este conjunto de inversionistas de Europa aceptan hacer un encuentro fuera de territorios europeos. Va a suceder en Boca del Río, Veracruz entre el 23 al 25 de noviembre.
Los rangos de inversión establecidos   van desde los 10 mil dólares hasta los 5 millones de dólares  por proyecto aunque en el pasado llegó a romperse este rango para alcanzar una inversión en un emprendimiento  de  siete millones de dólares.
Son capitales que llegan, colocan sus recursos  sobre la mesa y la experiencia gerencial la aplican a favor del proyecto durante  cuatro, cinco años , transcurridos los cuales venden sus acciones de la empresa  (más caras por supuesto) y dejan el negocio.
El evento que lleva ocho ediciones anteriores y que llegó a visitar Africa también en busca de proyectos interesantes, reúne a 100 inversionistas, hombres y mujeres deseosas de encontrar proyectos innovadores, sustentables, comprometidos con el medio ambiente, con la responsabilidad social, proyectos preferente pero no exclusivamente de  tecnologías de la información que se instalen en el terreno de la mitigación de la pobreza y del compromiso con las grandes causas del cuidado del medio ambiente.
Proyectos replicables, sustentables y que, de preferencia tengan ya un pie en la aplicación de un servicio o de un producto. No son sólo ideas sino algo más: una realidad con enorme potencial a los ojos de quienes nos visitan para invertir en los emprendedores capitales de riesgo.
Serán proyectos de al menos 10 países latinoamericanos  a cuyos responsables se pagan el traslado y el hospedaje y alimentos en territorio jarocho. Quien soporta estos gastos es precisamente el Gobierno de Holanda, presente como clave en el Foro desde hace casi una década.
Soporta en Holanda,  la BID NETWORK, Fundación sin fines de lucro Europeo, específicamente Holandés, participa el Gobierno de Holanda como patrocinador  y en México integran el esfuerzo tanto el Gobierno de Veracruz como las autoridades municipales de Boca del Río, La consultora Feher and Feher de Ferenz Feher, y Fundación E que encabeza Samuel González. La mancuerna Ferenz-Samuel por sí sola garantiza un alto nivel de eficiencia en la organización y éxito en la encomienda.
Fundación E es la encargada de hacer posible todo el evento, es el anfitrión del mismo.
EL idioma oficial será el  Español y los inversionistas serán soberanos en su decisión de a qué proyecto inyectan recursos y qué cantidad de dinero habrán de invertir en cada uno de ellos . Las negociaciones entre emprendedores y capitales ángeles se realizan sin la intervención de los organizadores.
Hay espectadores al  evento y desde luego proyectos emprendedores que desean recibir el beneficio del capital. Los  organizadores advierten que nadie puede garantizar que los proyectos expositores  habrán de recibir recursos luego de su participación a lo largo de 5 minutos.
Cinco minutos entre la posibilidad de tener inversionistas en el proyecto o no tenerlos.
Para participar como espectadores la inscripción puede realizarse en Ticket Master con un  costo aproximado de los 2 mil pesos y si desean ser posiblemente elegidos para las rondas frente a los inversionistas de Europa el camino que hay que seguir inicia en la página www.growingsmes.org.
Ahí se solicitarán datos mucho más concretos del proyecto empresarial, historia y especificaciones del plan de negocios. Los datos que se concedan serán analizados tanto en México como en Europa para que de manera conjunta se defina qué proyectos se suben al evento. Se cree que de mil, aproximados, puedan ser mexicanos al menos el 40 por ciento pero por supuesto que por el momento esto no puede sino especularse en virtud de que el proceso de definiciones no ha concluido.
Aún hay posibilidades de inscribir proyectos.
DE TIN MARIN…
Será precisamente en noviembre cuando sea lanzado oficialmente el portal de comercio electrónicowww.superpyme.com que ha sido sujeto de un rediseño y que cuenta con funcionalidades básicas para el ejercicio de las compras seguras. Un portal que cuenta hoy con poco más de 300 productos o servicios y que para finales del mes tendrá ya 400. Son productos Pyme fundamentalmente y los más surgidos de incubadoras del sistema nacional de incubación de empresas. Para inscripciones al correovherrera@superpyme.com

DE DO PINGUE
Cooperativas en Guerrero, zona de desastres pudieron salvar parte muy importante de cosechas cafetaleras pero solicitan compradores que puedan, con su compra, reactivar la producción a la brevedad Ellos están en la comunidad de LA PINTADA en la Costa Grande. El café es de muy buena calidad. El Arzobispo de Acapulco. Carlos G. Merlos les está auxiliando a la reactivación de sus ventas. Haga una buena causa comprándoles el café a estas comunidades cooperativas: cgmerlos@yahoo.com *** dirección@universopyme.com.mx
Fuente: Universo Pyme de México - Eduardo Torreblanca Jacques.

0 comentarios: