La pregunta que se hace mucha gente es: ¿Pero realmente se puede ganar dinero con un blog? La respuesta es muy clara, se puede ganar dinero con un blog con trabajo y esfuerzo.
Si estás pensando hacerte rico con un blog, es muy difícil, muy poca gente lo ha conseguido.
Si además de hacerte rico, piensas que lo puedes hacer de forma automática sin ningún tipo de esfuerzo como prometen muchos embaucadores en internet, te digo que o cambias tu forma de pensar o no sigas leyendo este artículo porque no es para ti.
Cuando alguien monta un blog en internet y quiere monetizarle, normalmente suele crearcontenido basado en un nicho de mercado y colocar publicidad de pago tipo Adsense que es la publicidad de Google que te entrega una pequeña cantidad económica, cada vez que alguien hace click en un anuncio de tu blog. Este tipo de anuncios es rotatorio.
Ya te adelanto que esto no es muy rentable, la idea es muy fácil de llevar a la práctica pero las ganancias suelen ser mínimas.
Se puede considerar como complemento a otra serie de acciones para monetizar el blog.
A partir de ahora debes tener muy claro que para ganar dinero con un blog:
- No hay ninguna varita mágica
- Si quieres ganar dinero hay que trabajar el blog
- No es un hobby, vas en serio y hay que dedicarle su tiempo
- Tu idea no es montar un blog sino montar un negocio
- Tienes que tener muy clara tu propuesta de negocio
- Debes conocer perfectamente tu cliente ideal
- Trabajo diario sabiendo donde quieres llegar
- Los resultados son lentos, van poco a poco
- No te vas a hacer rico, te puede hacer ganar un buen sueldo
Con estas ideas, siempre que veas en internet o recibas en tu correo electrónico este tipo de anuncios:
- Gana miles de euros en 60 días
- Hazte rico poniendo tu negocio en piloto automático
Debes tener muy claro que son falsos, son verdaderos timos, ni los leas, no pierdas el tiempo.
Claves para tener un blog rentable:
1 – Escoge el nicho correcto
En internet hay unos mercados que concentran la mayor parte de las ventas, son la salud, el dinero, el amor y el ocio.
Dentro de esos mercados hay nichos que pueden ser muy rentables, pero debes escoger uno que te apasione, que sea tu afición, que tienes muchos conocimientos sobre él, que puedes llegar a ser un gran experto del tema.
Te digo esto porque para que tu blog aparezca en las primeras posiciones de Google y tenga muchas visitas interesadas en tu nicho de mercado, hay que producir mucho contenido de calidad, hay que escribir mucho y si no conoces bien tu nicho es muy difícil producir mucho contenido.
No escojas por ejemplo el nicho de las dietas de adelgazamiento, si no has seguido nunca una dieta o no eres experto en el tema, ya que te será muy complicado escribir artículos sobre un tema que no conoces a fondo.
El nicho de mercado que elijas requiere sobre todo, especialización por tu parte.
2 – Busca personas con problemas y dale soluciones
Internet es un negocio de nichos, esos nichos están formados por personas que tienen problemas comunes y buscan soluciones a sus problemas.
Nuestro negocio tiene que estar enfocado totalmente hacia solucionar los problemas de los integrantes de mi nicho de mercado.
¿Cómo capto la atención de esos clientes potenciales?. Escribiendo artículos de valor para ellos en mi blog.
Desde luego que si esas personas están interesadas en mis artículos porque doy información de valor para ellos; si vendo productos o servicios que solucionan sus problemas, estarán muy interesados en comprarme.
En el blog no debo escribir por escribir, hay que dar información de valor para atraer lectores y esto se consigue teniendo perfectamente definido a mi cliente, es la única forma de conocer lo que quiere leer, lo que quiere recibir, cuáles son sus problemas y qué soluciones busca.
3 – Consigue visitas cualificadas
No hay que tratar de conseguir tráfico hacia mi blog de forma indiscriminada, eso no conduce a tener buenos resultados.
Lo que realmente importa es cómo convierten las visitas que genero, cuántas de esas visitas me compran, es decir, se convierten en clientes.
Más visitas no es igual a más ventas.
Más visitas cualificadas sí que es igual a más ventas
Esto significa que debo buscar tráfico cualificado, es decir, debo buscar lectores de mis artículos, gente interesada en la información que doy.
Como en el paso 2 ya tengo muy bien definido a mi cliente ideal, debo ponerme en su piel y así saber cuáles son sus necesidades y escribir sobre ello.
De esta forma convierto mis visitas cualificadas en lectores de mis artículos a los que posteriormente intentaré vender mis productos o servicios.
No cometas el error de mucha gente en sus blogs, que escriben artículos que no atraen a su público objetivo, eso es porque no se ponen en la piel de sus lectores.
Por ejemplo, si soy fotógrafo especializado en bodas y en mi blog hablo sobre cámaras réflex, objetivos, trípodes, etc.
Atraeré lectores aficionados a la fotografía o profesionales de la fotografía, pero para nada atraeré novios que quieren que les haga el reportaje fotográfico de su boda (clientes potenciales).
Los artículos de mi blog deben ser como un imán para atraer lectores, pero lectores interesados en lo que vendo.
4 – Sigue el proceso lógico
El proceso lógico de venta en un blog, al igual que en una página web y en todo proceso de venta a través de internet es el modelo del embudo.
El modelo del embudo tiene 4 pasos:
- Adquisición
- Conversión
- Proceso de negocio
- Retención
En Adquisición conseguimos el tráfico web para nuestro blog, a través de redes sociales, acciones de márketing de guerrilla, Google Adwords, Facebook Ads, radio, tarjetas de visita, prensa, etc.
En Conversión conectamos con las personas, les convertimos en prospectos. Normalmente la conversión se hace en una página llamada Escenario Persuasivo en la que se captura el email del prospecto, mediante el regalo de algo de mucho valor para ese prospecto.
En el Proceso de Negocio se desarrollan las acciones de márketing y Email Márketing que conducen a que el prospecto compre nuestros productos o servicios convirtiéndose en cliente.
En Retención conseguimos que ese cliente, mediante acciones en redes sociales, email márketing, etc pase a ser cliente recurrente, realizando la compra de más productos o servicios nuestros.
Tienes que tener muy presente que en internet es muy difícil que la gente te compre en la primera visita.
Normalmente las ventas en internet están basadas en la relación y la confianza que se consigue con la comunicación, a través de acciones de Email Márketing, redes sociales, etc.
La mayoría de las ventas en tu blog las vas a conseguir a través del Email Márketing.
5 – Crea contenido
Por supuesto que ese contenido tiene que ser de mucho valor para mi público objetivo.
El contenido tiene que enganchar al lector.
Trabaja los títulos, es importantísimo que el título sea atractivo.
Dedica al título la tercera parte del tiempo que te lleva escribir el artículo, conseguirás muchas más visitas.
Si la gente no entra en tu blog no habrá ventas, si no leen tus artículos no habrá ventas, si no vuelven a tu blog no habrá ventas.
Crea artículos que aporten valor, entrarán en tu blog, leerán los artículos, volverán al blog, todo ello conduce a las ventas.
Producir contenido no cuesta dinero si lo hacemos nosotros, pero no es gratis, lleva un tiempo que hay que valorar, aunque hay que considerarlo como una inversión a largo plazo.
El contenido debe ser único, que no se te pase por la cabeza copiar contenido ya que está penalizado por Google y no posicionará tus artículos.
El éxito de tus ventas en internet a través del blog, está en el contenido de valor que puedas ofrecer.
Gracias a SoyEmprendedor.
0 comentarios:
Publicar un comentario