Como ya lo debés saber, la segunda edición de TEDxUTN se realizará este próximo sábado 4 de mayo en la UTN Buenos Aires, y por eso, faltando tan pocos días para el evento, te invitamos a que repases el nombre de los oradores y conozcas el título de sus respectivas charlas.
CONFIANDO EN EL CAOS
Adán Levy
Adán es Ingeniero Mecánico (UBA) y docente, oscilando sus actividades académicas entre la educación de nivel inicial y la universitaria, pasando también por la enseñanza en bachilleratos populares. Se desarrolló profesionalmente en el área de simulación por Elementos Finitos como investigador, ingeniero de proyecto y gerente de proyectos mecánicos. En 2011 renuncia a la actividad privada con el afán de formar un espacio para desarrollar proyectos de ingeniería orientados hacia las poblaciones más vulnerables y postergadas. Así nació Ingeniería Sin Fronteras Argentina (ISF-Arg), organización civil que preside y co-fundó en febrero del 2012, y que creció exponencialmente desarrollando 13 proyectos de ingeniería con 140 personas en 5 provincias de la Argentina.
¿COMO APRENDER A PRENDER DE LOS VIDEOJUEGOS?
Pablo Bergna
Pablo es un estudiante de Ingeniería en Sistemas apasionado por la tecnología y por conocer cómo funcionan las cosas. De ideas a veces poco convencionales, optimista y con mucho humor. Piensa que hacer lo que a uno le gusta y divertirse haciéndolo es el motor para cualquier tarea bien realizada. Curioso por naturaleza, promueve la innovación continua a través de los equipos de trabajo colaborativos y multidisciplinarios. Cuando no se trata de computadoras le gusta escuchar música, hablar de filosofía, dibujar y los deportes al aire libre.
HOMO SAPIENS SAPIENS ¿UN CUENTO CHINO?
Roberto Rosler
Según Roberto, tiene más años y más kilos de los que quisiera.
Ignora la mayoría de las cosas que pareciera que conoce y, sobre las otras, tiene enormes dudas. Por todo esto, según él, no está en condiciones de enseñar nada a nadie sino de compartir su bagaje con los demás.
Ha pasado los últimos 37 años de su vida en la docencia universitaria porque:
- Decidió que la educación sea su manera de ejercer el oficio de vivir.
- Enseñar le permite esos extraordinarios instantes de darse el placer de dar placer.
A pesar de estas explicaciones, según sus psiquiatras, sus parámetros mentales son normales.
HACIA UNA NUEVA ARQUITECTURA
Ignora la mayoría de las cosas que pareciera que conoce y, sobre las otras, tiene enormes dudas. Por todo esto, según él, no está en condiciones de enseñar nada a nadie sino de compartir su bagaje con los demás.
Ha pasado los últimos 37 años de su vida en la docencia universitaria porque:
- Decidió que la educación sea su manera de ejercer el oficio de vivir.
- Enseñar le permite esos extraordinarios instantes de darse el placer de dar placer.
A pesar de estas explicaciones, según sus psiquiatras, sus parámetros mentales son normales.
Alejandro Borrachia
Alejandro pertenece a esa joven generación de arquitectos latinoamericanos que se acercan a la arquitectura con una visión holística del mundo y las sociedades contemporáneas. En su práctica, los encargos privados, la academia y la investigación se funden dejando como resultado una serie de ejemplos a los que cuesta ver como arquitectura en el sentido convencional del término; artefactos, máquinas de ensamblaje complejo y producción artesanal, e imperfectas reacciones frente a la megalópolis contemporánea, pueblan la paleta de obras y proyectos que componen el imaginario de este estudio innovador con sede en Buenos Aires. Es profesor de arquitectura en FADU UBA y FADAU UM, desde donde dirige el instituto IGEO y produce prototipos de viviendas sustentables en escala real.
Continuará con 4 oradores mas...
Despegue Emprendedor
Pedro TV
0 comentarios:
Publicar un comentario