El
Presidente de la Cámara Argentino Brasilera (CAMARBRA) en San Pablo,
Alberto Joaquín Alzueta, explica las acciones que se están llevando a
cabo desde la entidad que representa para mostrar el potencial
productivo de nuestra provincia en el vecino país.
-¿Qué acciones está desarrollando la Cámara de
Comercio Argentino Brasilera para la coordinación del Centro de Negocios
de Córdoba en Brasil desde San Pablo?
-Estamos
realizando una cantidad de acciones en diferentes sentidos. Intentamos
buscar caminos para la integración de estudios, de tecnología y de
profesiones técnicas de Córdoba con San Pablo sobre todo.
En
base a este objetivo, trabajamos junto con la Asociación Brasilera de
Industria de Máquinas y Equipamientos (ABIMAQ) buscando la coordinación
para la integración en las cadenas productivas industriales. Analizamos
lo que está faltando de los dos lados para ver cómo se puede compensar y
priorizamos sobre todo el desarrollo del intercambio en máquinas y
herramientas agrícolas.
Estamos
trabajando en el sector automotriz para profundizar más los acuerdos
que existen y promover otros nuevos. Además, nos interesa ver la
posibilidad de generar acuerdos comerciales en el sector de los
biocombustibles, ya que ahora Brasil debido al encarecimiento del
petróleo está otra vez interesado en este producto.
En
el área de turismo estamos trabajando para llevar a cabo acciones de
promoción de manera conjunta, en esto hay mucho potencial. En particular
el turismo idiomático es una necesidad porque el idioma traba y
dificulta los negocios.
-¿Por qué considera importante la intermediación de CordoBra para el contacto entre empresas cordobesas y brasileras?
-Porque
desde la Cámara Argentino Brasilera tenemos contacto y acceso todas las
Cámaras de Comercio que hay aquí. Desde ProCórdoba tienen contacto con
todas las empresas de esa provincia. Esto hace que podamos saber cuáles
son las demandas y necesidades de distintas empresas y podamos ampliar
las posibilidades de negociaciones y contactos.
-¿Cuál cree que es el potencial de las empresas cordobesas para el mercado brasilero?
-En
este momento el mercado brasilero está bien y hay bastante necesidad de
abastecimiento de productos, bastantes oportunidades. En todos los
sectores que nombré hay posibilidades de que Brasil pueda interesarse
por productos o servicios de Córdoba. Si bien algunas medidas del
gobierno nacional de Argentina contrarrestan en el lado brasilero y con
esto se ha perjudicado la fluidez de los intercambios, hay que hacer un
esfuerzo extra para superar esto.
Tenemos
que buscar integración real, no sólo hacer un negocio. Los intercambios
comerciales tienen que tener continuidad y cuando se colocan trabas la
fluidez se cae y a veces hacer un cliente, contactar un mercado es un
esfuerzo gigantesco y rehacerlo es muchísimo más esfuerzo. Entonces en
este momento en lo que estamos trabajando es en cautivar a los
empresarios de Brasil mostrando a Córdoba como una provincia que tiene
una producción importante.
-¿Cómo sintetizaría el objetivo de CordoBra?
-Con
CordoBra queremos generar una sinergia entre Brasil y Córdoba que se
traslade a las empresas. Cuando esto se vuelca a las empresas hay más
trabajo y de más calidad. Tenemos voluntad de integración y estamos
trabajando para que esta integración sea cada vez mayor. Tenemos que ir
por ahí. En este momento el Gobierno de Córdoba está muy consciente de
esto y nosotros queremos aprovecharlo también.
Gracias a ProCórdoba por este artículo.
0 comentarios:
Publicar un comentario