¿Cuál es el futuro de la video
colaboración? Puedo resumirlo rápidamente: el crecimiento exponencial de
la cantidad de personas y la cantidad de lugares desde donde las
personas colaborarán por medio del video.
Estamos en el comienzo de una gran era
en la video colaboración con base en Internet. La consumerización de IT,
la popularidad de los dispositivos y las aplicaciones móviles de
consumo en los últimos años han revitalizado el estancado mercado
empresarial móvil. Del mismo modo, la popularidad de los teléfonos
inteligentes y las tabletas económicas y potentes, junto con
aplicaciones como FaceTime, Skype y GoogleTalk, no solo pusieron el
video chat a disposición de las masas, sino que también está impulsando
la demanda de video empresarial de alta calidad en el lugar de trabajo.
“La videoconferencia se está
convirtiendo en la tendencia principal del uso empresarial a nivel
personal (móvil), no al nivel de la telepresencia o del sistema basado
en sala”, declaró Andrew Davis, analista de WainhouseResearch, a finales
de 2012.
Entonces, vemos que muchas más escuelas y universidades utilizan el video para llevar a cabo la educación a distancia o la formación de docentes de una manera más colaborativa. Los socorristas pueden utilizar sus teléfonos inteligentes para ver lo que está sucediendo en el lugar de la emergencia. Los médicos en toda la ciudad o en todo el país pueden compartir videos y registros y colaborar para realizar mejores tratamientos, todo a través de conexiones altamente seguras.
Los medios bidireccionales, como el video, se benefician del “efecto de red”: cuanto más dispositivos y terminales haya conectados, más útil será para todos. Eso está haciendo que más personas se interesen en el video, alimentando una espiral de respuestas. Equipados con computadoras portátiles y dispositivos móviles, estos nuevos usuarios exigen que el video empresarial sea tan cómodo y ágil como su homólogo de uso personal.
Entonces, vemos que muchas más escuelas y universidades utilizan el video para llevar a cabo la educación a distancia o la formación de docentes de una manera más colaborativa. Los socorristas pueden utilizar sus teléfonos inteligentes para ver lo que está sucediendo en el lugar de la emergencia. Los médicos en toda la ciudad o en todo el país pueden compartir videos y registros y colaborar para realizar mejores tratamientos, todo a través de conexiones altamente seguras.
Los medios bidireccionales, como el video, se benefician del “efecto de red”: cuanto más dispositivos y terminales haya conectados, más útil será para todos. Eso está haciendo que más personas se interesen en el video, alimentando una espiral de respuestas. Equipados con computadoras portátiles y dispositivos móviles, estos nuevos usuarios exigen que el video empresarial sea tan cómodo y ágil como su homólogo de uso personal.
Aprendiendo por observación
Somos criaturas inherentemente visuales. Sí, el mundo empresarial
ofrece un menú muy variado de herramientas de colaboración, que incluye
teléfonos, correo electrónico, mensajes instantáneos, presentaciones en
vivo o pre grabadas e incluso escritorios compartidos. Todo esto es
bueno, necesario y poderoso. Pero apenas encienda un televisor en la
esquina de una sala de reuniones llena, los ojos de todas las personas
se sentirán irresistiblemente atraídos por la pantalla en vivo.
Según ForresterResearch,
la utilidad del video surge de su capacidad de “reproducir las
interacciones y comunicaciones cara a cara, conversar en tiempo real y
observar las reacciones de los demás sin importar dónde se encuentren…
[el video] ayuda a poner un rostro y gestos particulares a un nombre y
una voz, lo cual les permite a los equipos remotos y esparcidos sentirse
más conectados y comprometidos con los objetivos compartidos”.
Si se hace bien, la colaboración por
video también puede ahorrarles dinero a las empresas (piense en lo que
se ahorraría en viajes) y, al mismo tiempo, aumentar las ventas y
mantener contentos a los clientes. Todo eso sucede en la actualidad.
Pero, como mencioné anteriormente, la colaboración por video se está transformando para volverse más simple y más abierta. Tiene que serlo. Para mediados del próximo año, se espera que la cantidad de teléfonos inteligentes y tabletas que se utilizarán en todo el mundo supere los 1,5 billones de computadoras. Estos dispositivos son cohetes en nuestros bolsillos.Según Jon PeddieResearch, para 2015, el 80% de los teléfonos inteligentes tendrán cámaras y pantallas tridimensionales con sonido estéreo, las cuales mejoran el video chat.
Pero, como mencioné anteriormente, la colaboración por video se está transformando para volverse más simple y más abierta. Tiene que serlo. Para mediados del próximo año, se espera que la cantidad de teléfonos inteligentes y tabletas que se utilizarán en todo el mundo supere los 1,5 billones de computadoras. Estos dispositivos son cohetes en nuestros bolsillos.Según Jon PeddieResearch, para 2015, el 80% de los teléfonos inteligentes tendrán cámaras y pantallas tridimensionales con sonido estéreo, las cuales mejoran el video chat.
Las políticas empresariales como “traiga su propio dispositivo” (BYOD)
también se han convertido en algo corriente. Según una encuesta
publicada en 2012 por la revista CIO, entre los próximos 12 y 18 meses,
más de la mitad de las empresas (52%) planean alentara los empleados a
que traigan sus propios dispositivos e inclusive a exigirles que lo
hagan. BYOD es una gran ayuda para el crecimiento del video empresarial;
por eso, las empresas deben adoptar esta política, no ignorarla. Ya no
se trata de conectarse solo con aquellas personas que tienen software
aprobado de antemano e instalado en un escritorio empresarial o en una
tableta. Se trata de conectarse con cualquier persona, en cualquier
lugar a gracias a la rica comunicación que solo el video puede
proporcionar.
Por Bob Romano
Vicepresidente de Marketing global deRadvision, una empresa de Avaya
Vicepresidente de Marketing global deRadvision, una empresa de Avaya
0 comentarios:
Publicar un comentario