Agu De Marco, alumno del
Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación de doinGlobal en alianza con la
Universidad de Salamanca (España) y co-fundador y CEO de Wideo,-una herramienta
online al alcance de todos para crear, editar y compartir videos en forma
sencilla y a bajo costo- está instalado hace un tiempo en California (Estados
Unidos) desarrollando su proyecto como parte del programa “500 Startups Accelerator.”
A
sus 30 años lleva más tiempo de emprendedor
serial que de Ingeniero Industrial, carrera de la que se graduó en la
Universidad de Buenos Aires (UBA). “En mi caso empecé emprendiendo cuando
estaba en la universidad hace ya 6 o 7 años. Primero con road2argentina.com, luego Cipabroad (que
no funcionó), roadhouse.com.ar, interspanish.org, emprending.com.ar y, ahora, wideo.co,”
nos comenta Agu.
Inquieto,
curioso y perseverante, sin duda cualidades que ayudan a un emprendedor, Agu y
su socio, Agustin Esperón, lograron que
una idea innovadora se convirtiera en realidad. Todo comenzó cuando decidieron
presentarse a distintos concursos logrando muy buenos resultados. Entre ellos
podemos nombrar: Wayra (ganadores entre más de 1.100 proyectos); Red Innova
(ganadores entre más de 500 proyectos); Open App (ganadores entre más de 400
proyectos), Misión Silicon Valley y Buenos Aires Emprende 2012 (ganadores
entre más de 120 proyectos) y, finalmente, “500 Startups”, el programa de
aceleración de empresas nacientes más importante de los Estados Unidos.
Actualmente también forman parte de NXTP Labs, una aceleradora de Argentina.
Cuando se le pregunta por
los objetivos que buscan cumplir con Wideo, Agu lo resume diciendo: “lo que
realmente importa es que le estemos solucionando un problema a las personas o
satisfaciendo una necesidad concreta a alguien y, que ese alguien esté
dispuesto a darnos algo a cambio. Wideo trata de ser eso, nada más.”
Si
bien se encuentra aún en fase de prueba, Wideo
ya está listo y son varios los usuarios que lo están utilizando. Basado en
los “wideos” que están realizando sus actuales usuarios, quienes más están
aprovechando esta herramienta son las Pequeñas
y Medianas Empresas (Pymes) y Emprendedores, ya que les es útil para
explicar sus productos y servicios sin necesidad de pagarle a un profesional;
el sector educativo, donde a los
profesores les es de gran ayuda para confeccionar sus lecciones y a los alumnos
para compartir sus conocimientos con el resto y, a la gente en general, por diversión y para hacer conocer sus
ideas y sentimientos.
El crecimiento y logros alcanzados por Wideo no son
sólo el resultado de mucho esfuerzo y dedicación sino también de las acciones
que Agu define como la receta para la felicidad: “Amar,
soñar, aprender y emprender.
Sigo
pensando que esas son las cosas que tengo que hacer para ser feliz y alcanzar
mis objetivos...lo que no quiere decir que sean las únicas.”
Al
preguntarle qué es lo que hoy “Ama,
Sueña, Aprende y Emprende”, Agu responde: Amo a mi familia y amigos, comer, viajar, la música (aclaro que no
soy músico pero el escuchar música ¡me encanta!, no podría vivir sin ella) y
probar cosas nuevas. Sueño en dar la
vuelta al mundo, que "wideo" se transforme en un sustantivo, que Emprending
(la materia de la UBA que co-fundé) sea la responsable de que se genere cultura
emprendedora en la Universidad de Buenos Aires. Aprendo que de TODO se aprende, en especial del hacer, la
observación y la escucha. Emprendo
dedicando mi tiempo y energía a Wideo y Emprending.
Referencias
para conocer más sobre Wideo:
Fuente:
Agustín De Marco (Argentina)
Alumno Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación | UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (España)
doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de Aprendizaje
Alumno Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación | UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (España)
doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de Aprendizaje
0 comentarios:
Publicar un comentario