Las Pymes en Argentina generan más de 70 por ciento del empleo formal en el país y colaboran con casi 54 por ciento del PIB. Latinoamérica en general sigue esta misma tendencia y en algunos países la estadística es mucho más marcada todavía.
Si cada empresa
aumentara en algunos puntos la rentabilidad y la empleabilidad
estaríamos dando un salto competitivo a nivel sociedad.
Las
Pymes que ya están instituidas, lanzaron productos y servicios al mercado,
generaron facturación, probaron o implementaron mecanismos de llegada al
mercado y lograron experiencia y know how…tienen el mayor potencial para
crecer. ¿Lo están aprovechando?
La contracara
No
obstante la experiencia adquirida, a veces tienen limitaciones porque no tienen
un modelo escalable. Romper con esa inercia y proyectar el salto de crecimiento
sin detener la empresa es, para mí, el mayor de los desafíos.
Una
empresa es un activo. Posee un nombre, se encuentra en un lugar del mundo,
tiene componentes y su característica es que su valor cambia todos los días. Si
cuando veo o leo un plan de negocios puedo ver cómo se va a construir el valor
de este activo, entonces el plan de negocios de la Pyme es un activo en sí mismo. Un bien con valor futuro…y que les parece
si con valor presente?
Invertir el tiempo en generar valor:
En
mi opinión hay que alinear los planes de transformación a la fórmula económica
y financiera de la rentabilidad que permitan un crecimiento escalable y a la
vez sustentable:
- Especializarse en segmentos de mercado y brindar valor agregado.
- Salirse de la competencia por precios y competir por valor.
- Definir un sistema, y hacerlo simple.
- Diseñar una organización de costos flexible / relacionada con los ingresos.
- Dividir el negocio: separar al producto del sistema.
- Concentrarse en la previsibilidad de los flujos de fondos.
- Generar un negocio para todas las partes: clientes, proveedores, accionistas, empleados.
- Decidir los momentos de liquidez de activos.
- Lo invito así a pensar en cómo encarar la transformación de su empresa.
Fuente:
Mgter. Gloria Radyk (Argentina)
Profesora Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación | UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (España)
doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de Aprendizaje
Profesora Máster en Desarrollo Emprendedor e Innovación | UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (España)
doinGlobal™ | Comunidad Global de Experiencias de Aprendizaje
0 comentarios:
Publicar un comentario