23 de febrero de 2013

10 reglas con las que cada start-up debe vivir

 Ser emprendedor y empezar tu negocio requiere de muchas cosas, y no todo es dinero como se acostumbra decir. Se deben de enfrentar varios obstáculos para empezar y hacer de tu start-up algo exitoso.
Aunque nadie niega que empezar tu propio negocio trae muchos beneficios, en primera te ayuda a vencer tus miedos, aceptar tus limitaciones y te lleva a crear las bases de tus sueños. ¿Pero, ahora que ya iniciaste tu negocio de seguro te has preguntado cómo se puede mejorar? ¿Cómo causar impacto? 

Debra Jenkins, nos comparte 10 consejos o reglas que cada start-up debería de regirse.

1.- Clientes confirmados
Esta es una regla básica para la planeación. ¿Estás seguro de antemano que tu producto o servicio que quieres vender tendrá o tiene la base de clientes requerida para que se vuelva un éxito? Muchas start-ups con gran potencial se equivocan al validar sus clientes. Una start-up exitosa mide su desarrollo a través de clientes verificados, confiables y que además pagan.

2.- Buena planeación
Muchos dicen que teniendo un buen plan de negocios es la clave para un negocio exitoso. La realidad es que si necesitas una cierta planeación para conocer a dónde vas, pero debes de ser flexible de igual manera.
Trata de siempre tener una clara imagen de cómo quieres ver a tu start-up madurar con el tiempo. Recuerda que el mundo de los negocios está en constante evolución, especialmente en lo que concierne a start-ups tecnológicas. Busca mantener una mente abierta al crear tus metas y visiones para el futuro.

3.- Tranquilo con el dinero
Vivir debajo del límite es un consejo que también se aplica en los negocios. Una operación moderada es lo recomendable. Un emprendedor que puede usar sus fondos con calma, aun cuando haya mucho de dónde agarrar, tiene mayores oportunidades de mantener su negocio a flote.

4.- La transparencia se traduce en menos preocupaciones
Lealtad, veracidad y transparencia son conceptos relacionados. Una exitosa start-up debería tener poco que ocultar. Es mucho más fácil gestionar una empresa sin métodos o estrategias clandestinas. Además de que se desarrolla una fuerza de trabajo notable y leal.

5.- Comunicación
Emprendedores, líderes y personas exitosas tienen un don para comunicarse. Pueden llegar a comunicar mensajes con gran franqueza y usando un lenguaje simple. Si no posees esta habilidad, contrata a alguien que si la tenga, ninguna gran empresa puede ser exitosa sin alguien así.

6.- No fijes expectativas muy altas
Sabes que tienes lo que se necesita, no obstante, este entusiasmo debe de ser balanceado con un toque de realismo. El hecho de tener expectativas no tan altas no significa que no debas planear tu camino hacia el éxito. Solo significa que tomara mucho trabajo y habrá topes en el camino. Tu producto o servicio puede que sea revolucionario, pero si lo sobreestimas demasiado desde el inicio, puedes terminar decepcionado. Al empezar con los pies en la tierra puedes tener una visión más clara de cómo alcanzar el éxito.

7.- Empieza abarcando poco
Crear y probar tu producto o servicio en un ambiente local tiene muchas ventajas. En primera, la distribución y la promoción costarán mucho menos. La gente que ya conoces se involucrará y será más honesta contigo. Así podrás corregir o mejorar cualquier cosa que necesite mejorarse. Además de que es más sencillo obtener ventajas en un mercado local.

8.- Toma los clientes más fáciles primero
Cada producto o servicio tiene el potencial de agarrar un cierto grupo de clientes. Al principio deberías de concéntrate en ellos; trata de mantenerlos y probablemente tu negocio crezca. Cuando llegue el momento te atreverás a extender tu negocio a sectores del mercado más complejos.

9.- Alíate con una compañía más grande
Tal vez una compañía similar, que no venda el mismo producto o servicio, puede apoyarte a seguir adelante. Creando una alianza temporal que permita compartir obligaciones o ingresos. Puede que no sea muy atractivo al principio pero puede ayudarte a crear una imagen allá afuera.

10.- Sigue tu pasión
¿Qué hay que explicar aquí? Si has seguido las reglas anteriores es muy probable que tu negocio sea tu pasión. No dejes ir esa pasión. Y si no lo es, entonces encuentra lo que te apasiona y sigue adelante.

Estas reglas pueden ayudarlo en momentos difíciles y crecer su negocio adecuadamente.
 ¿Ustedes agregarían una más? Cuéntennos sus experiencias y díganos si estas reglas les parecen importantes conocer o no.

Por Cristopher Ramírez es emprendedor, escritor y jefe de redacción de The Enterpriser; experto en el impacto que tienen las tecnologías de información dentro de los negocios.

0 comentarios: