“Se ha observado que lo importante ya no es sólo que la gente se quede sino cómo se queda. Pero si a su vez comenzamos a ver el futuro inmediato para actuar en el presente, nos encontramos con nuevas generaciones que ingresarán al mundo laboral con nuevas formas de pensar, nuevas habilidades y nuevos requerimientos.” Los ganadores: -Las tres mejores empresas con más de 1.000 empleados: Santander Río; Kimberly-Clark; Monsanto Agroquímicos. -Las tres mejores con 251 a 1.000 empleados: Philips; Coca-Cola; Novartis. -Las tres mejores con hasta 250 empleados: Novo Nordisk; Google; Interbanking Soluciones informáticas.
Metodología
La percepción de los colaboradores (encuesta de clima laboral) representa las dos terceras partes de la calificación. Parte del proceso incluye auditorías telefónicas y presenciales para garantizar que las encuestas se hayan llevado a cabo dentro de los estándares establecidos de anonimato y confidencialidad.
Políticas y prácticas: representan un tercio de la calificación y se usan para la compresión de las prácticas, políticas y cultura de la organización.
En la actualidad, cada vez más, el capital humano es percibido como fundamental (en algunos sectores más que en otros) y correlacionado con temas como la productividad, la satisfacción del cliente, la innovación y la reducción importante de la conflictividad.
Se ha observado que lo importante ya no es sólo que la gente se quede sino cómo se queda. Pero si a su vez comenzamos a ver el futuro inmediato para actuar en el presente, nos encontramos con nuevas generaciones que ingresarán al mundo laboral con nuevas formas de pensar, nuevas habilidades y nuevos requerimientos. Estas generaciones serán a su vez nuevos consumidores o público en general, que observarán a las organizaciones y tendrán otras exigencias, marcando tendencias y desafíos.
Las Mejores Empresas para Trabajar consiguen resultados relevantes, crean valor y hacen de los suyos, negocios sustentables. Todos ellos, valores cada vez más importantes para los accionistas, inversores, clientes, sociedad y, por supuesto, para los propios colaboradores.
Son estas organizaciones las que marcan el camino, las que lideran el cambio hacia la construcción de ambientes de trabajo ejemplares, generando así un impacto positivo en la sociedad.
Por: Great Place to Work® - WOBI
0 comentarios:
Publicar un comentario