14 de enero de 2013

Horneando un mejor mundo empresarial Parte 4

Por casi 60 años, Grupo Bimbo se ha posicionado como un modelo de sustentabilidad a escala global. Por este notable éxito, Roberto Servitje Sendra, fundador y presidente del Consejo de Administración, fue reconocido con el máximo galardón empresarial: el Business for Peace Award.



 
Entre sus logros más relevantes del último año, su reporte deja ver que en 2011 en materia de salud del consumidor, mejoraron más de 700 productos, reduciendo principalmente grasas totales, grasas saturadas, sodio y azúcar. Desarrollaron además, 160 productos con perfil nutrimental y se impulsó la promoción de un estilo de vida saludable.


En lo que se refiere al tema ambiental, reportan que entre 2009 y 2011 redujeron 6.2% su huella de carbono, lo que representó la eliminación de más de 82,000 toneladas de CO2. De la misma forma, su huella hídrica bajó 3.9% al dejar de consumir 150,000 metros cúbicos de agua. Además, reciclaron 72% de los residuos generados en las plantas de México, Centro y Sudamérica.

Hablando de su compromiso social, destacan que siguieron apoyando a sus proveedores con financiamientos que aumentaron 15%, mientras que se apoyó a más de 300 organizaciones de la sociedad civil. Para ello, más de 47,000 colaboradores de Grupo Bimbo dedicaron sus horas y el tiempo de su familia para ayudar.

Por último, en lo referente a lo que hacen por sus colaboradores, subrayan las más de 2.4 millones de horas de capacitación para su gente y la apertura de 600 cursos online a través de su Universidad Virtual Bimbo. Y, con el objetivo de darle un lugar relevante al tema de la no discriminación, se impartieron cursos sobre derechos humanos a 9.0% de los colaboradores.

El discurso de Roberto Servitje Sendra en aquel foro internacional está apoyado por una serie de acciones sustentables evidentes, sólidas y bien estructuradas, que se pueden observar en la operación diaria de la empresa y que ahora la hacen convertirse en referencia global.

“En algún momento me preguntaron que cómo se podía tener una empresa muy rentable y muy humana. Yo respondí que no podía entender cómo se puede tener una empresa exitosa sin ser también muy humana.

La caridad bien entendida empieza en casa, dicta un dicho mexicano. Esto significa que la verdadera responsabilidad empresarial empieza en nuestras empresas.

Si somos buenos con la gente, ellos nos darán el mayor valor para ser la mejor empresa”, concluyó el empresario.

Contra la obesidad

60 productos creados con enfoque nutrimental

Recursos humanos

2.4 millones de horas en capacitación anual

Responsabilidad social

9.0% del personal capacitado en derechos humanos.

Continuara...

POR: Nancy Díaz Cabañas WOBI





0 comentarios: