"Una semana intensiva en aprendizaje, reflexión sobre la experiencia
y networking para el fomento del emprendimiento y la innovación"
Del 20 al 24 de Mayo de 2013 en Buenos Aires
•Dirigido a profesionales vinculados a programas que fomentan el emprendimiento y la innovación.
•Experiencias de gerentes y responsables de programas e instituciones de la región
•Especialistas internacionales.
•Testimonios y casos de emprendedores.
•Herramientas y conceptos estratégicos para el diseño y gestión de programas.
•Oportunidades para aprender entre pares y desarrollar redes de contacto.
Dirección: Hugo Kantis, PhD.
Ya confirmaron su participación:
P. Ahlstrom (Alta Ventures - México), P. Angelelli (BID - Uruguay), Marta-Patricia Aparicio y Montesinos (FOMIN - USA), Gustavo Arjones (Social Metrix - Brasil), Ariel Arrieta (Aceleradora Nextperience), Diego Bazurro (Body Health - Argentina), Lisandro Bril (Ax Ventures/Fondo PYMAR - Argentina), Álvaro Torres Bustos (Santiago Innova - Chile), Alicia Caballero (Capital para Pymes - Argentina), José Luis Curbelo (CAF - Venezuela), Álvaro García (Pedidos Ya! - Uruguay), Rafael García (Ingenio - Uruguay), Susana García Robles (FOMIN - USA), Clementina Giraldo (CAF - Argentina), Hernán Kazah (Mercado Libre y Kaszek Ventures), Gustavo Svarzman (Subsecretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires - Argentina), Adriana Tortajada de Narváez (NAFIN - México) y Rosse Vervenne (Enablis).
Informes e inscripciones: comunicacion.prodem@ungs.edu.ar
Presentación
Existen evidencias internacionales que indican que uno de los factores clave en el apoyo a los emprendimientos es, junto con los modelos y estrategias institucionales implementadas, la calidad de los profesionales que trabajan en las instituciones del sistema de apoyo a los emprendedores.
Distintos países de la región han venido generando iniciativas de distinto tipo para fomentar el emprendimiento y la innovación. En este marco las instituciones y sus profesionales han tenido que ser emprendedores en sí mismos, abriendo caminos desde las propias experiencias que fueron desarrollando casi desde cero.
Asimismo, esta tendencia se ha acentuado y existen instituciones que desean sumarse al desafío de promover el desarrollo emprendedor. Para ello requieren formar profesionales que cuenten con la plataforma de capacidades necesarias como para poder hacerlo con efectividad y eficiencia.
En ese contexto, Prodem lanza el 3° Seminario-Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor en América Latina, un espacio orientado al desarrollo de capacidades profesionales, a la formación, a la reflexión y al intercambio de experiencias entre quienes están participando de las distintas iniciativas de fomento al emprendimiento y la innovación en nuestra región.
Objetivo general
Contribuir al desarrollo de capacidades estratégicas y de gestión para fomentar y apoyar el surgimiento de emprendedores y de empresas desde distintos ámbitos institucionales en América Latina.
Objetivos específicos
•Generar un espacio de encuentro y formación sistemática ajustado a las necesidades de los profesionales que promueven el emprendimiento en la región.
•Formar profesionales capaces de promover el desarrollo emprendedor estimulando la reflexión crítica sobre los aspectos clave del proceso emprendedor y las iniciativas para su desarrollo.
•Fomentar el intercambio y discusión de experiencias desde la perspectiva de los procesos institucionales involucrados y estimular el desarrollo de redes de contacto entre los participantes de distintos ámbitos y países.
Destinatarios
Este Seminario está dirigido a profesionales que trabajen en instituciones que fomentan y brindan apoyo a emprendedores y al surgimiento y desarrollo de nuevas empresas en América Latina –públicas, privadas, mixtas- así como también a profesionales independientes dedicados a apoyar el emprendimiento. Será requisito de admisión tener título universitario.
Más de 100 profesionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay ya participaron de las dos ediciones anteriores del Seminario-Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor en América Latina.
6. ¿Cuál es el arancel del curso?
U$S 690 dólares. Tenga en cuenta que hay un descuento del 10% por pago anticipado para participantes latinoamericanos con fecha límite hasta el 1ero de marzo de 2013. Mientras que para la postulación de nacionales la fecha límite es el 15 de marzo de 2013.
7. ¿Hay posibilidad de acceder a becas?
Por el momento no existe este tipo de beneficios. De abrirse alguna posibilidad será informada a través de nuestro correo electrónico y página web.
8. ¿Debo tener experiencia en el apoyo a emprendedores para postular?
Se dará prioridad a aquellos postulantes que ya estén trabajando en el apoyo a emprendedores, ya sea desde instituciones como desde ámbitos privados.
9. ¿Se entregará un diploma por realizar el curso?
Sí, se entregará un Certificado de Asistencia expedido por la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina.
10. ¿En qué fecha y lugar se dictará el curso?
Del 20 al 24 de mayo de 2013. Los horarios serán confirmados una vez definido el programa detallado del curso. El curso tendrá lugar en zona céntrica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En jornadas de trabajo intensivo.
Gracias a PRODEM por la invitación asi que amigos del Continente nos encontramos en Buenos Aires.
0 comentarios:
Publicar un comentario