1. Siempre que hables por primera vez con un cliente no olvides preguntarle cómo supieron de tu existencia
No importa si te ha mandado un correo o un mensaje por Facebook, te
ha llamado por teléfono o te ha hecho una mención por Twitter: tómate
unos segundos y formula la pregunta y hazla constar en tu documento o en
tu CRM.
2. EL CRM es tu mejor amigo.
Las aplicaciones web de gestión de la relación con los clientes son
un paso necesario en tu estrategia de marketing tanto online como
offline. Te sirve para muchas cosas a la hora de agrupar a tus clientes,
tener atenciones hacia ellos y controlar todo el flujo de datos con los
que cuentas sobre cada uno de ellos. Hay versiones de CRM (del inglés Customer Relationship Management) gratuitas y de pago de fácil instalación en un subdominio de tu dominio web principal. Destaco VTiger, SurgarCRM o Dolibarr.
3. Usa códigos de promoción.
Nunca fallan y más si cuidas los siguientes aspectos: asigna a cada
código de promoción una url, un número de teléfono o un operador
específicos para poder medir bien aquellos códigos que mejor te
funcionen. La implementación generalizada de los códigos QRs te pueden
facilitar mucho el trabajo.
Hay aplicaciones de pago y otras gratuitas como QRHacker que
te pueden generar estos códigos así como directorios de empresas que te
permiten contra pago o a veces de forma gratuita generar códigos
promocionales. Los códigos de promoción sean generados por los
diferentes entornos donde tu negocio tiene presencia, sean generados vía
aplicaciones QR siempre ayudarán sobretodo a las pymes o al pequeño
negocio.
4. Usa urls únicas para tus campañas de marketing
Muchos clientes prefieren acudir directamente a tu página web en vez
de llamar por teléfono o desplazarse físicamente a las oficinas de la
empresa. Así que las urls únicas son una herramienta imprescindible a la
ahora de saber que marketing es efectivo y te funciona.
Para quienes las quieren combinar con otras pueden hacer un mix entre
seguimiento de llamadas y asignación de url única para cada canal de
marketing. Por ejemplo, tu anuncio en Google puede hablar de Conoce
nuestros productos entrando en www.minegocio.es/producto mientras que en
la cuña de la radio puedes decir Ven a conocer nuestros productos en
www.minegocio1.es/producto. Siempre es mejor que cada url apunte a
páginas de aterrizaje diferentes.
Pueden ser idénticas en cuanto al contenido pero en localizaciones
web distintas que te permitirá de forma fácil hacer un seguimiento de
las visitas y de las interacciones ocurridas en cada una de las páginas.
5. Usa Google Analytics
Tu aliado principal para medir tu tráfico en cantidad y sobretodo en
calidad. Google Analytics es una herramienta gratuita que te genera un
código que debes pegar en tu sitio web y a partir de ahí tendrás una
zona de panel de control desde donde podrás acceder a sacar los datos
del seguimiento.
Es mejor abrirte una cuenta de correo en Gmail para activar tu
GAnalytics, aunque no imprescindible. Para los más atrevidos,
GoogleAnalytics se puede integrar con las campañas de publicidad online,
y por supuesto con monitorizaciones separadas para cada página o acción
que desees implementar en tu sitio web.
6. Mide tu presencia e impacto en social media
Si tu empresa ya cuenta con sitio web y perfiles en las principales
redes y entornos sociales y colaborativos como Facebook, Linkedin,
Twitter, Youtube, Slideshare etc. Es el momento de pensar también en
sacar provecho de toda la información y datos de tus campañas a través
de estos canales.
Las alertas en Google pueden ser una vía sencilla de empezar a
recibir información sobre tus acciones en Internet, pero sobretodo
tienes en función del canal herramientas más sencillas gratuitas como el
informe que te puede proporcionar por ejemplo Facebook sobre tu perfil o
página de empresa, o Hoosuite y Tweetdeck que te ayudarán con tus datos
en Twitter aunque las versiones de pago sean muchos más completas.
Tienes también herramientas de pago asequibles que pueden ser
tranversales como es el caso de Social Bakers que te mide Facebook,
Twitter e Youtube entre otros.
Gracias a @RoxanaNicula
Licenciada
en derecho y apasionada por los spas, el termalismo y los idiomas,
comienza sus andaduras en el mundo digital a finales de 1999 en la
Ciudad de México, posteriormente crea con otros socios la primera
agencia digital de artículos de opinión para el mundo hispanohablante:
Opinionpress. En 2004 cofunda una de las primeras empresas europeas de
contenidos digitales basados en parámetros SEO para la generación de
proyectos web orientados a la publicidad contextual. Es consultora de
estrategias digitales y su aplicación en empresas, marcas,
organizaciones sociales y políticas, productos y servicios. Lleva
trabajando más de una década en coordinar, gestionar y promover
proyectos digitales a nivel internacional y nacional, diseñando y
ejecutando campañas de marketing y comunicación en Internet..
0 comentarios:
Publicar un comentario