Integrantes del equipo:
Matias Portela
(Ingeniero Industrial
UTN Facultad Regional Córdoba)
Santiago Guzman (Técnico en Sonido
Escuela de Comunicación Audiovisual LA METRO)
• ¿De que se trata su proyecto?
Ondulé es una empresa que busca fomentar la creatividad, la imaginación y la comunicación en los niños mediante juguetes que cuiden el medio ambiente.
Nuestro primer producto es una casa de juegos que está elaborada de cartón corrugado y en un 65 % de cartón reciclado. Lo bueno de este juguete es que una vez cumplido su ciclo de vida, se puede reciclar al 100%. Sus dimensiones son de 80 cm de largo y ancho por 115 cm de alto. La casa le brinda al niño una experiencia de juego entretenida, didáctica y social. Por un lado le permite jugar, compartir y estimular su imaginación. Y por el otro, al ser la casa de color blanca, le brinda la oportunidad de expresarse y comunicarse mediante el dibujo y la pintura. También se incluyen las temperas, el pincel y la paleta. Otra característica es que está diseñada en una sola pieza. Esto permite a los padres armarla y desarmarla en poco tiempo sin la necesidad de utilizar ningún tipo de herramienta.
• ¿En qué estado se encuentra el proyecto actualmente?
Actualmente estamos fabricando y comercializando nuestro producto en las principales jugueterías de Córdoba. Nuestra fábrica se encuentra emplazada en la FIDE (Fundación para la Incubación de Empresas). Los planes a corto plazo es lanzar dos nuevos productos y generar nuevos puntos de ventas en el sur del país.
Cuáles son las expectativas para este año?
Estamos trabajando para posicionarnos en el mercado cordobés de juguetes con el objetivo de generar una base que nos permita desembarcar en una primera instancia en el interior del país y en una segunda en Buenos Aires.
• 5 pequeños consejos para nuevos emprendedores.
No tener miedo al fracaso. Seguro que han escuchado por ahí “Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado” y es totalmente cierto. El que vaya a emprender sepa que constantemente las cosas no van a salir como uno espera y van a tener que aprender de los errores y forjar su espíritu en cada adversidad.
Mantener el foco. Es común cuando uno va avanzando en el proyecto que venga amigos, parientes u otros emprendedores y te den ideas, consejos, recomendaciones, etc. Seguro que te van a gustar todas y vas a querer hacer cada una de ellas pero CUIDADO porque así vas a perder el foco. Planifica los pasos a seguir, definí objetivos y trabaja para lograrlos. Acordate que el tiempo es el recurso que menos te sobra cuando arrancas un emprendimiento.
No hablar tanto y hacer. Emprender es 95% de transpiración y un 5% de inspiración. Conozco mucho emprendedores de café que pasan horas hablando de ideas de negocios, de su potencial, de cómo ganarían dinero pero la verdad la única forma de hacer que esa idea se convierta en realidad es transpirando la camiseta.
Hacer Networking. Las relaciones humanas son fundamentales para el desarrollo del emprendimiento. Debes hablar, relacionarte, desarrollar contactos. Para hacer negocios es básico conocer a las personas.
Hacer las cosas con el corazón. Diría que es una ley básica del emprender. La vida del emprendedor es muy dura, hay veces que son la 1 de la mañana y seguís trabajando o el producto no te sale como vos queres y ya vas por el intento número 31 o no vendes lo que habías planificado, son situaciones que te hacen pensar si realmente vale la pena esto y es ahí cuando nace esa fuerza interior del corazón que te ayuda a sobreponerte a estos problemas y encararlos con mas que fuerza que nunca.
Agradecemos al Ing. Matias Portela por este artículo y los invitamos a escucharlo y verlo en el Ciclo 2012 de Despegue Emprendedor. Nos pueden seguir en:
Facebook: Despegue Emprendedor Twitter: @Despeguee Web: http://www.despeguee.com/
Atte.:
Equipo Despegue Emprendedor
Jueves 10:30 hs en Argentina. Participación de Eduardo Torreblanca Jacques.
0 comentarios:
Publicar un comentario