27 de febrero de 2012

Social Media Manager y Community Manager: conozca sus diferencias

En esta oportunidad tenemos nuestro tercer bloguero invitado Alejandro Marulanda Mejía que nos envió un excelente artículo sobre la diferencia entre un Social Media Manager y Community Manager. Los dejo con su artículo:

Social Media Manager (SMM) y Community Manager (CM) son algunos de los términos que quizás generan mayor confusión en torno al tema del Social Media. Lo primero que debemos considerar es qué alrededor del mundo del Marketing empresarial y las comunicaciones a través de los medios digitales, frecuentemente se crean nuevos roles y profesiones con diferentes perfiles y características profesionales.

Es importante conocer la estructura operativa de los nuevos proyectos a los que continuamente se suman las empresas que buscan adquirir un importante espacio de crecimiento en los canales sociales.

Analicemos entonces las diferencias entre la labor de un Social Media Manager y la de un Community Manager, sin dejar de reconocer que ambas figuras son fundamentales para el óptimo desarrollo de cualquier proyecto empresarial, no obstante la ejecución de labores se realiza de forma independiente y complementaria.

Social Media Manager.

Por una parte, el Social Media Manager o Consultor de Social Media es ante todo un estratega, un especialista con una amplia experiencia en planeación de proyectos de alcance social a través de los canales digitales.

Este rol tiene entre varias tareas:

■Elaborar el plan de diseño del proyecto, donde se incluyan los alcances en materia estratégica y presupuestal.

■Ser gestor de las ideas que optimicen el proceso de crecimiento de las comunidades.

■Establecer el conjunto acciones tácticas que el Community Manager deberá realizar a través de cada uno de los canales en los que la empresa tendrá presencia activa.

■Liderar la toma de decisiones de impacto, al momento de enfrentar una crisis de reputación de marca.

■Planear acciones según los resultados arrojados por las métricas de comportamiento, a favor de mejorar la gestión y el crecimiento de cada canal.

Community Manager.

Por otra parte, el Community Manager es el encargado directo de administrar, facilitar, manejar y moderar periódicamente las comunidades donde la marca este presente. Se convierte en el puente que optimiza el contenido de valor de la empresa para traducirlo a los lenguajes de cada comunidad.

Entre sus características se encuentra:

■Optimizar el tono y lenguaje comunicativo de los mensajes generados por la empresa en Redes Sociales.

■Evaluar e interpretar el comportamiento de cada comunidad, a favor de incentivar la participación y crecimiento de las mismas.

■Monitorear la reputación de la marca a través de los canales internos y externos donde la compañía pueda ser objeto de debate.

■Seguir los lineamientos estratégicos del Social Media Manager, a través de la aplicación de tácticas que favorezcan el interés, el ánimo, los comentarios y las opiniones de los miembros del grupo.

■Reportar continuamente los indicadores de actualidad de los canales sociales al Social Media Manager y en su momento a los representantes de los distintos departamentos de la empresa involucrados en el proyecto.

Resumiendo la diferencia…

En síntesis, el Social Media Manager es el estratega, quien se encarga de liderar y elaborar el diseño del proyecto dotándolo de conceptos teóricos y prácticos. El Community Manager se encargará de ejecutar gran parte de estas estrategias mediante acciones tácticas a través de la interacción con miembros de la comunidad.

Todo este accionar se debe estructurar de forma conjunta con los departamentos internos de mercadeo y comunicaciones de cada compañía, a fin de generar una correcta planeación del proyecto y favorecer la sinergia de trabajo al interior de la compañía.

Outsourcing de Social Media Manager y Community Manager

La forma más eficiente de incluir estos roles en una organización es mediante el sistema de Outsourcing, lo que hace importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

Es importante destacar que para la ejecución de proyectos empresariales que requieren de la participación de un Social Media Manager y un Community manager, será de suma importancia que los profesionales se adapten a las características y funcionalidades de los servicios de la empresa. Para citar algún ejemplo: para empresas con una estructura de servicios financieros, será ideal que dicha persona tenga un buen conocimiento en temas económicos. Una compañía de servicios tecnológicos deberá contar con un equipo inquieto por los nuevos avances de la tecnología.

Es indispensable incluir en el plan del proyecto, una etapa inicial de capacitación, donde el Social Media Manager y el Community Manager se pueda afianzar a los objetivos comerciales de la empresa en materia de productos y servicios a fin de lograr mayor conocimiento del negocio y mayor cercanía con los encargados internos de la empresa de forma articulada. Finalmente antes de emprender en la etapa de ejecución, el Community Manager debe conocer e identificarse con la marca hasta obtener un real sentido de pertenencia que facilite su dialogo con la comunidad.

Para finalizar es importante considerar que complementario a estos dos roles, existen otro tipo de perfiles con tareas más específicas y detalladas, que en algún momento podrían requerirse para apoyar los proyectos en etapas determinadas. Siendo el caso de los auxiliares y analistas de social media que suelen aportar su trabajo en proyectos de gran magnitud en labores de mantenimiento y análisis. Además de las participación del equipo de mitigación de riesgos corporativos de la empresa.

Hoy en día el proceso de administrar y gestionar estrategias de comunicación para las Redes Sociales, se convierte en una inversión fundamental no solo en materia social y cultural, sino también en el ámbito educativo y comercial. Si bien los costos de inversión son bastante menores en comparación con los demás medios tradicionales, debemos saber también, que este proceso requiere de una buena planeación, tiempo y constancia. Es por esta razón que en este medio solo proliferan las estrategias más elaboradas y mejor administradas.

Agradecemos a Alejandro Marulanda por este artículo:

Alejandro Marulanda Mejía
Twitter: @alejomarulanda_
Community Manager en MarketView.



0 comentarios: