20 de febrero de 2012

El Panorama Económico en el 2050

Filipinas, Perú y Malasia son las revelaciones en las próximas cuatro décadas de actividad. Tanto China como India desplazarán a las viejas potencias a un segundo plano en los próximos cuarenta años. Así lo explica el banco HSBC en su informe “El mundo en 2050″.

Según sus cálculos, desde 2010 a 2050 el tamaño de la economía china (a precios constantes desde 2000) pasará desde los 3,511 billones de dólares hasta 25,334 billones, mientras que la india lo hará desde 0,960 billones hasta 8,165 billones. Estados Unidos, aunque perderá el liderazgo, se ubicará en un segundo puesto.

Pese al fuerte estirón (los ingresos per cápita chinos crecerán un 800% entre 2012 y 2050), esta ratio será dentro de 40 años aún 32% inferior a la estadounidense. El ritmo medio de crecimiento del país será del 5% interanual los próximos cuarenta años, aunque se prevé cierta desaceleración a partir de 2020.

A largo plazo, luego del Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, Brasil se deberá conformar con una séptima posición, aunque la renta per cápita crecerá de 4.711 dólares de 2010 a 13.547 en 2050, de acuerdo con el informe de HSBC.

Pero el nuevo orden mundial guarda más sorpresas, según el informe de HSBC. Por ejemplo, destaca el notable salto de Filipinas, que se convertirá en la decimosexta potencia (27 puestos más arriba que actualmente). Otra alegría la dará Perú, que previsiblemente marcará un ritmo de crecimiento anual medio del 5,5% durante cuatro décadas, así en este periodo dará un salto de 20 escalones, hasta el lugar 26.
Malasia, por su parte, llegará al lugar 21, lo que supone 17 puestos por encima de lo que está ahora. Un
puesto por encima estaría Egipto, que ganará 15 puestos.

FACTOR DEMOGRAFICO

Los cambios económicos que se producirán tendrán un fuerte peso demográfico. HSBC destaca, por ejemplo, que en 2050 Nigeria contará con tanta población como Estados Unidos. Etiopía duplicará el volumen de personas que vivan en Reino Unido o Alemania. Así, la población de muchos países de África se duplicará. “Si algunos de éstos siguen siendo relativamente pobres per cápita, podría aumentar el dramatismo en la relación entre el tamaño de sus economías y la población”, indica el informe.

En el lado opuesto están Rusia y Japón, cuyas poblaciones se van a reducir estos próximos 40 años más de un 30%, respectivamente.

También perderán efectivos Alemania (un 29%), Portugal (24%), Italia (un 23%) y España (11%), lo que puede suponer un nuevo giro argumental en la trama de la crisis de deuda soberana.

En cuanto a Latinoamérica, HSBC pone de relieve el fuerte crecimiento de la población de Colombia y Perú. De hecho, subraya que actualmente la población de España y Colombia es similar, pero la del país sudamericano previsiblemente superará en un 25% a la española en 2050.

Top 10 de HSBC

•China

•EEUU

•India

•Japón

•Alemania

•Reino Unido

•Brasil

•México

•Francia

•Canadá




0 comentarios: