23 de octubre de 2011

Emprendedores opinan sobre lo qué se debería hacer para incentivar el emprendimiento y crear empleos


Entre el 30 de octubre y el 2 de noviembre de 2011 se desarrollará el encuentro G20: Young Entrepreneur Summit (G20 YES) en Niza, Francia, en vísperas de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 de Cannes que se desarrollará el 3 y 4 de noviembre y que presidirá Nicolas Sarkozy. El movimiento mundial se creó con el fin de promover y demostrar que los jóvenes son un poderoso motor de la renovación económica, la creación de empleo, la innovación y sobre todo del cambio social; además de compartir información a través de las fronteras, influir en el cambio de la política positiva y crear una red global de defensores del empresariado joven.

El G20 YES se reúne previamente a cada Cumbre del G20 para nutrir con propuestas concretas la reflexión de los jefes de Estado acerca de la importancia y el papel que desempeñan los jóvenes emprendedores en la sociedad. En esta oportunidad se prevé que participarán más de 400 jóvenes empresarios de todo el mundo.

Como antesala de lo que será esta Cumbre de Jóvenes Emprendedores, Ernst & Young presentó el informe Entrepreneurs speak out -los Emprendedores hablan abiertamente-, que reveló la opinión de mil emprendedores (de los países integrantes del G20) sobre qué deberían hacer los líderes mundiales para incentivar emprendedores, crear empleos y fortalecer sus economías.

La Vicepresidente Global de los Mercados de Crecimiento Estratégico de Ernst & Young, Maria Pinelli, señaló que “la clave para una recuperación económica global es apoyar a los emprendedores. Ellos crean empleos, construyen economías y apoyan a las comunidades”.

El informe destaca cinco pilares fundamentales para construir un entorno emprendedor exitoso:

1.Cultura emprendedora: la mejor manera en que los gobiernos pueden fomentar una cultura emprendedora más sólida en la sociedad y el ambiente de negocios es reconociendo la fuerte contribución de los emprendedores para la creación de empleos y la innovación. El papel que juegan los emprendedores exitosos es también crucial para inspirar a las generaciones futuras.

2. Educación y capacitación: Debería haber programas de educación más específicos dedicados al espíritu emprendedor que alienten a los jóvenes a identificar las oportunidades del mercado y opciones de carrera válidas. La educación emprendedora debería comenzar desde la primaria hasta la universidad y en las escuelas de negocios, pero también los profesionales que dejan sus funciones corporativas para crear sus propios negocios deberían recibir esta educación.

3. Acceso a financiamiento: El acceso a los financiamientos sigue siendo el reto más importante para la creación, sobrevivencia y crecimiento de las empresas emprendedoras exitosas..Particularmente, las garantías crediticias se están convirtiendo en una sólida herramienta para enfrentar la disminución en los créditos bancarios

4. Reglamentos y tributación: Los incentivos que tienen un mayor impacto están claramente dirigidos a fomentar la innovación y emprendedores, estables, multimodales, y su impacto es medido en forma regular.

5. Apoyo coordinado: momento para trabajar en equipo. En los últimos cinco años, las agencias gubernamentales, incubadoras de negocios, recursos universitarios y programas de capacitación han mejorado claramente su nivel de apoyo. Pero los emprendedores esperan que los gobiernos coordinen de mejor manera sus esfuerzos para fomentar una mayor actividad emprendedora.

Algunas de las materias sobre las que opinaron los emprendedores y las métricas arrojadas son las siguientes: Para el 62% de los emprendedores, enfocarse en la innovación debe ser la principal prioridad; el 80% de los emprendedores dice que los gobiernos deberían facilitar el acceso a los financiamientos a los jóvenes emprendedores; los emprendedores ya no están solicitando ayuda a los bancos sino buscan “ángeles inversionistas”, capital de riesgo y capital privado para el financiamiento. Además en el informe se señala que el 70% de los encuestados piensa que los estudiantes deben contar con una capacitación específica para volverse emprendedores.

De manera especial el informe destaca, los gobiernos del G20 necesitan herramientas más robustas para medir la iniciativa emprendedora y aumentar el impacto de los incentivos diseñados para ayudar a incrementar la innovación y enfrentar la baja en las contrataciones, la disminución en la creación de empleos y el aumento generalizado del desempleo.

Agradecemos el articulo a Movistar Innova

Equipo Despegue E

0 comentarios: