![]() |
Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo coordinacion@redemprendedores.org.ar http://www.redemprendedores.org.ar/ |
Las empresas nacen y se desarrollan afincadas en ambientes geográficos, económicos, políticos y culturales determinados. Al estar asociadas entre sí y vinculadas con centros de formación, escuelas y universidades, centros de investigación y desarrollo, entidades financieras, proveedores y clientes calificados y compitiendo en mercados exigentes, las empresas pueden contar con ciertos insumos y alicientes que favorezcan la innovación, el riesgo y la necesidad de mejorar continuamente.
Estas “Comunidades Emprendedoras e Innovadoras” son ambientes y sistemas que favorecen la promoción y el fomento a la creación de empresas innovadoras, donde confluyen diferentes actores e instituciones, tanto del ámbito urbano como rural.
Bajo esta concepción, la Red de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo con el apoyo de la Comisión de Investigaciones Científicas y la Secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, promueven este Seminario Internacional para contribuir a la creación de entornos favorables al emprendedorismo, “comunidades emprendedoras e innovadoras”, en donde los gobiernos locales y el resto de los actores del desarrollo local, no sólo acompañen los procesos iniciados por las instituciones educativas-en la mayoría de los casos-, sino que además se conviertan en promotores, incorporándolos en las agendas públicas de desarrollo local y promoviendo acciones planificadas de impulso a la cultura emprendedora en pos de fomentar la creación de empresas innovadoras como un modo de desarrollar la región, impulsar la igualdad social y mejorar la calidad de vida de las personas.
Este Seminario Internacional apunta a presentar diversas experiencias de comunidades emprendedoras tanto de Latinoamérica como de la provincia de Buenos Aires, brindando un ámbito propicio para estudiar, analizar y sobre todo motivar, a educadores, promotores locales, dirigentes municipales y empresarios en el proyecto estratégico de crear nuevos ambientes y sistemas innovadores y emprendedores.
Destinatarios:
-Miembros de los 14 Nodos que integran la Red Provincial para el Desarrollo del Emprendedorismo.
-Docentes de la Regiones Educativas 19 y 20 que están participando de las actividades del Nodo Regional Mar del Plata y docentes de otras regiones educativas que participan de los demás Nodos de la Red de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo.
-Intendentes, secretarios de producción y demás funcionarios de gobiernos municipales y de Agencias de Desarrollo Local.
-Emprendedores y empresarios de la región y de la Provincia de Buenos Aires.
Antecedentes:
Desde inicios del 2008, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, a través de su Programa de Apoyo a Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos, se propuso conformar una RED a nivel provincial de docentes de diversos niveles educativos capaces de:
Promover la cultura emprendedora, a partir de comprender su especificidad
Desarrollar acciones de difusión y sensibilización, a nivel institucional y con la comunidad en general, para contribuir al afianzamiento de la temática.
Posibilitar la adquisición de competencias para emprender;
Conocer, elaborar y discutir contenidos y metodologías que favorezcan el aprendizaje de la temática.
Diseñar acciones y proyectos hacia el interior de las respectivas instituciones, que posibiliten la puesta en acción de tales contenidos y metodologías
Planificar e implementar infraestructuras de apoyo a empresas nacientes;Promoción de redes de contactos que facilite y estimule la producción de nuevos conocimientos, las posibilidades de acceso a recursos, formación de equipos emprendedores e identificación de potenciales socios estratégicos.
Con estos objetivos se planificaron y llevaron a cabo varias instancias de formación en la temática emprendedora y en la creación de empresas, orientadas a instituciones y docentes con interés en potenciar el surgimiento y el desarrollo de nuevas empresas. Específicamente, fueron beneficiarios directos de estas acciones docentes, investigadores y equipos de trabajo relacionados con la temática emprendedora y con la creación de empresas del ámbito universitario, de educación media, de la formación profesional y de agencias de desarrollo local.
Se conformó así la Red Provincial de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo dividida en 14 nodos regionales e integrada por todos aquellos docentes, gerentes de incubadoras y polos y parques tecnológicos e industriales y funcionarios de agencias de desarrollo participantes de las jornadas de formación. Durante el 2010 cada uno de los Nodos de la Red llevó a cabo su propia experiencia de formación y promoción de la cultura emprendedora con el apoyo de los municipios y demás organizaciones locales, dirigida a diversos actores y acentuando determinadas aspectos de la temática del emprendedorismo, en función de su necesidad y del estado de desarrollo a nivel local.
Para el año 2011, se pretende profundizar y mejorar la actividad de formación y capacitación, incorporando el componente de la creación de sistemas y ambientes de innovación locales.
PROGRAMA PRELIMINAR
Martes, 22 de marzo
09:00 Acreditaciones
10:00 Acto de Apertura a cargo de Autoridades
11:30 Pausa café.
12:00 Conferencia Inaugural: Lic. Andrés Mauricio Higuita, Vicerrector Académico del Instituto Tecnológico de Medellín y Miembro de la Red Emprendedorismo e Innovación en América Latina- RED EmprendeSUR.
Presenta: Lic. Maria Eugenia Libera, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
13:30 Almuerzo Lunch
15:00 “El emprendedorismo y la innovación en las agendas públicas del desarrollo local”
Lic. Patricia Alesandroni, Especialista en Modernización Municipal, Políticas de Planificación, Participación Ciudadana y Mejora de la Organización Municipal.
Presenta: Ing. Jorge Domingo Petrillo, Coordinador del Nodo Mar y Sierras, Red de Formadores para el Desarrollo del Emprendedorismo.
16:00 Pausa Café
16:30 Panel de experiencias innovadoras y emprendedoras en la Provincia de Buenos Aires
Señor Intendente Gobierno Municipal de Berazategui, D. Juan Patricio Mussi,
Señor Intendente Gobierno Municipal de Olavarría, D. José Eseverri,
Señor Intendente Gobierno Municipal de San Fernando, D. Gerardo Osvaldo Amieiro
Señor Intendente Gobierno Municipal de Bahía Blanca, D. Cristian Breitenstein
Presenta: Ing. Horacio Tetamanti, Secretario Desarrollo Productivo y Asuntos Agrarios de la Municipalidad de General Pueyrredón.
18:00 Emprendedorismo y Educación:
Ing. José Porras, Rector Universidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.
Lic. Adrián José Antonio Giúdice, Subsecretario de Extensión de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Juan Pablo Dillon, Centro de Educación Agraria N° 14 Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.
Presenta: Prof. Claudia Fritz, Directora Instituto Superior de Educación Técnica N° 194 General Alvarado, Integrante Equipos Técnicos Regionales en Capacitación de la Provincia de Buenos Aires.
19:30 Cierre primer día
22:00 Cena de camaradería.
Miércoles, 23 de marzo
10.00 h. Conferencia: Lic. Juan Federico, Programa de Desarrollo Emprendedor (PRODEM)- Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Presenta: Mg. Ana Gennero de Rearte. Directora del Centro de Investigaciones Económicas y Grupo de Economía Industrial de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
12:00 Pausa café
12:30 Redes de Emprendedorismo e Innovación
Lic. Jorge Pablo Sela, miembro de la Red Emprendedorismo e Innovación en América Latina- EmprendeSUR.
Lic. Fernando Horigian, miembro de la Red Provincial de Formadores Para el Desarrollo del Emprendedorismo.
Lic. Daniel Dron, Presidente de la Red Valleys, Red Argentina de Emprendedores Tecnológicos.
Ing. Agr. Gustavo de la Arena, Coordinador Nacional del Programa Jóvenes Emprendedores Rurales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Presidencia de la Nación.
Lic. Damián Deglauve, Coordinador Provincial del Programa Diálogo Emprendedor Bonaerense, Dirección Provincial de Fortalecimiento de la Democracia, Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros.
Presenta: Lic. Luciana Barilaro, miembro de la Red MOTIVA y docente de la asignatura Creación de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata.
13:30 Almuerzo Lunch
14:30 Conferencia de Cierre: Dr. Oscar Madoery, Director de la Maestría en Desarrollo Económico Local, Universidad Nacional de Rosario y Docente de la Maestría en Desarrollo Local del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio(CEDeT ), Universidad Nacional de San Martín.
Presenta: Ing. Adolfo Eduardo Onaine. Director del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Mar del Plata.
16:00 Cierre de la Actividad.
PARA INSCRIBIRSE: http://www.redemprendedores.org.ar/convocatoria.php
0 comentarios:
Publicar un comentario